A pesar de la afirmación del Gobierno de haber alcanzado un acuerdo con los transportistas para evitar un paro nacional este lunes, la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) se desvinculó de este compromiso y advirtió que el plan sigue en marcha.
A pesar de los diálogos establecidos entre representantes de las Secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como de la Guardia Nacional (GN), la ANTAC y la Coalición de Transportistas sostienen que la medida se mantiene vigente.
Checa los detalles sobre el paro nacional y tomar precauciones, especialmente si se planeas viajar por la carretera.
Paro de transportes en México: qué hay detrás de la medida
En primer lugar, cabe destacar que la medida coincide con el feriadoque se establece a nivel nacional para conmemorar la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En tanto, en redes sociales se ha viralizado una imagen del comunicado de la Secretaría de Gobernación, donde aseguraron que el paro efectivamente se realizaba este 5 de febrero.
David Muñoz -presidente de la Asociación de Conductores Federales Unidos- afirmó que el Gobierno les ofreció participar en mesas de diálogo, aunque nunca se acordó que el paro se cancelaría.
"En ninguna parte de ningún documento dice que no nos vamos a manifestar, la manifestación va, eso es un hecho, ni un paso atrás, eso es falsa información. La manifestación se va a llevar a cabo este lunes 5 de febrero a las 7:00 de la mañana en las carreteras del país", aseguró.
Estas son las carreteras afectadas ante el paro del transporte
El paro de transportistas en un día feriado podría generar complicaciones significativas para aquellos que hayan salido de vacaciones durante el puente largo y planeen regresar a sus destinos este lunes.
Por su parte, los organizadores de la manifestación indican que el punto principal de la protesta será la carretera 57 México-Querétaro, específicamente en el Trébol del Arco Norte. Además, se prevé que otras vías también se vean afectadas, tales como:
- Sinaloa: en las Brisas, sobre la carretera 15, entre Guamúchil y Guasave
- Nayarit: en el entronque Diego de San Blas, kilómetro 30 de la carretera México 15, de Tepic a Mazatlán
- Jalisco: sobre la carretera México 54, de Manzanillo-Colima a Guadalajara. Además de la carretera 80, entre San Juan de los Lagos y Lagos de Moreno
- Guanajuato: de Irapuato a Guanajuato. El lugar principal es el kilómetro 90
- Veracruz: en su límite con Tabasco; iniciará desde la plaza de cobro de Acayucan
¿Qué se celebra el 5 de febrero en México?
Este lunes se celebra el Día de la Constitución, también conocido como el Día de la Promulgación de la Constitución Mexicana. Esta fecha es de gran relevancia en la historia del país, ya que marca un hito en la revolución.
La Constitución de 1917 fue el resultado de un proceso político y social que buscaba establecer un marco legal y político para la nación. Durante diez años, diversos líderes y grupos lucharon por la justicia social, la distribución de la tierra y la participación política.
La misma es reconocida por sus principios progresistas, que incluyen:
- Derechos laborales
- Derechos sociales
- Derechos políticos
- Bases para la organización del Estado mexicano
- Garantías de derechos y deberes ciudadanos
- Separación de poderes
- Promoción de justicia social
Actualmente la fecha se celebra con eventos cívicos, ceremonias oficiales, desfiles y actividades que resaltan la importancia de este documento fundamental en la construcción y consolidación del Estado mexicano.