

Con la asunción del presidente Donald Trump, la política migratoria en los Estados Unidos fue modificada. Entre otros puntos, desde el 10 de febrero el trámite para obtener la Green Card cambió incluyendo un nuevo requisito del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) que, de no ser cumplido, implica el rechazo del trámite.
Este requisito afecta tanto a mexicanos como a cualquier extranjero que presenten su solicitud bajo las categorías migratorias aplicables.
Green Card: cuál es el nuevo requisito que exige Estados Unidos

El USCIS establece diversas vías para obtener la residencia permanente o Green Card. En cada caso, los requisitos varían en función de la categoría del solicitante. Aún así, en la mayoría de ellos, es obligatorio completar al menos dos formularios para dar inicio al trámite. El requisito introducido por el gobierno de Estados Unidos tiene que ver justamente con este punto.
Y es que, de aquí en más será obligatorio utilizar la versión más reciente del Formulario I-485, correspondiente a la edición del 24 de octubre de 2024. De no hacerlo y de acuerdo al USCIS, cualquier edición anterior del documento será rechazada.
Al mismo tiempo, otro de los requisitos consiste en la obligatoriedad de presentar el Formulario I-693, que contiene el informe de examen médico y el registro de vacunación. En caso de no adjuntar este documento correctamente, la solicitud de residencia puede ser rechazada.
Finalmente, se elimina el Formulario I-864W, ya que ahora las personas exentas de presentar la Declaración de Patrocinio Económico podrán solicitar la exención directamente en el Formulario I-485.
Green Card: el USCIS detalla los motivos del cambio

Las autoridades migratorias explicaron que la actualización del Formulario I-485 es parte de un esfuerzo a nivel institucional para reducir la carga de trámites que enfrentan los solicitantes.
"En concreto, la incorporación del Formulario I-864W al Formulario I-485 elimina la necesidad de un formulario aparte", detalló el USCIS en un comunicado de prensa. "Esperamos que este cambio reduzca la confusión entre los solicitantes; y agilice la recopilación de datos, consolide y aclare instrucciones y requisitos", informó el USCIS en un comunicado de prensa.
Esto es lo que implica que obtengas tu Green Card
Obtener la Green Card otorga a los extranjeros el derecho a vivir permanentemente en Estados Unidos, siempre que no incurran en acciones que los hagan deportables según la ley migratoria. Asimismo, permite trabajar en cualquier empleo legal disponible, aunque algunos puestos pueden estar reservados para ciudadanos estadounidenses por razones de seguridad.
Los residentes permanentes también están protegidos por las leyes federales, estatales y locales. Sin embargo, deben cumplir con ciertas responsabilidades, como acatar la legislación del país, presentar declaraciones de impuestos y apoyar la forma democrática de gobierno.
Por último, los hombres de entre 18 y 25 años con residencia permanente deben registrarse en el Servicio Selectivo, conforme a la normativa vigente en Estados Unidos.













