Los tenían ilícitamente

México logra la mayor recuperación de bienes culturales de su historia: Más de 14 mil piezas regresan al país

AMLO y autoridades del INAH dieron un informe oficial de todos los bienes culturales que se encontraban fuera de México en forma ilícita y son parte del patrimonio cultural de todos los mexicanos.

En esta noticia

México logra la mayor recuperación de bienes culturales en su historia con 14,048 piezas repatriadas, localizadas ilícitamente en el extranjero. Así lo dio a conocer la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, en una de las matutinas conferencias de prensa del presidiente saliente Andrés Manuel López Obrador

Este esfuerzo es parte de la campaña "Mi Patrimonio No Se Vende", que busca proteger el patrimonio cultural de México y detener el tráfico ilegal de estos bienes.

AMLO y Alejandra Frausto, ofreció una síntesis de los logros alcanzados en la dependencia a su cargo durante la administración que concluye.  Fuente: INAH.

La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, menciona que esta iniciativa tiene como objetivo "recuperar la memoria histórica y reconocer nuestras raíces culturales", siendo un esfuerzo conjunto entre varias instituciones del gobierno federal. 

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador del pasado 23 de septiembre, Frausto agradece el trabajo del Consejo Honorario para la Memoria Histórica, presidido por la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, quien lidera la lucha contra la apropiación cultural que afecta a la comunidad artesanal mexicana.

Se ponderaron logros como los planes de justicia para diversas comuniades indígenas de nuestro país. Fuente: INAH. PH:  David Lozano.

Descubren la guitarra más antigua del mundo | Intentan reconstruirla y así va quedando

Descubrimiento paleontológico sin precedentes | Desentierran en Kazajistán el fósil de un unicornio

El apoyo del INAH y la Secretaría de Relaciones Exteriores

La campaña, realizada en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Relaciones Exteriores, ha logrado repatriar más de 14 mil piezas culturales hasta la fecha

"México coloca el tema del tráfico ilícito de bienes culturales en la escena mundial", afirma Frausto Guerrero, resaltando la importancia de este esfuerzo en el marco de la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (Mondiacult) 2022.

Además de estas piezas, el Archivo General de la Nación ha asegurado 75 lotes de documentos históricos robados, y se han repatriado otros 19, logrando cancelar ventas y obtener la devolución de objetos de manera voluntaria, gracias a la creciente consciencia de gobiernos, museos y coleccionistas de todo el mundo.

El impacto internacional del INAH

El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, destaca que, desde 2021, el instituto fortalece la conciencia histórica de México con la publicación del libro México, grandeza y diversidad, que se distribuye en escuelas y entre promotores culturales. 

Por otro lado, señala la magna exposición La Grandeza de México, que reúne colecciones repatriadas de Alemania, Francia, Países Bajos, Estados Unidos, Italia y Suecia.

Thumbnail El titular del INAH, Diego Prieto, destacó los alcances de iniciativas como el Promeza, en el Tren Maya, o bien del libro México, grandeza y diversidad. Fuente: INAH.

En cuanto a la presencia internacional de México, Prieto informa que el INAH organiza 34 exposiciones en países como Alemania, Austria, Italia, Japón y China. Estas actividades refuerzan la imagen de México como un país comprometido con la protección de su patrimonio cultural.

Restauración y conservación de patrimonio

Prieto también menciona los trabajos de restauración en sitios clave como el Fuerte de San Juan Ulúa y el Fuerte de Perote, dañados por los sismos de 2017, y el Fuerte de San Diego, afectado por el huracán Otis. En colaboración con la Secretaría de Marina y el gobierno de Veracruz, se avanza en la preservación de estos sitios históricos.

En el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, los trabajos arqueológicos han permitido la creación del Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinamétzin, destacando la importancia de la paleontología en México.

Protección de los pueblos indígenas

Otro aspecto clave en la recuperación de la memoria histórica es la justicia para los pueblos indígenas. 

Frausto Guerrero señala que se ha trabajado en los Planes de Justicia de los Pueblos Yaqui, Seris, Guaríos, Mayos y Chichimeca-Otomíes, fortaleciendo la perspectiva cultural y el respeto hacia sus tradiciones. 

Recuperación de la memoria histórica y el reconocimiento de nuestras raíces culturales, legado de la Secretaría de Cultura federal. Fuente:  INAH.  PH. David Lozano, SC.

Con la aprobación de la Reforma Constitucional sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, México se compromete a preservar los valores culturales que estas comunidades resguardan.

Inbal y su labor de conservación

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) también juega un papel crucial en la conservación del patrimonio cultural. Entre sus logros destaca el mantenimiento preventivo de la Columna de la Independencia, el Hemiciclo a Juárez y el Palacio de Bellas Artes, donde se moderniza el sistema eléctrico y se restauran murales de Diego Rivera y José Clemente Orozco.

El Inbal ha recibido importantes donaciones, entre las que se incluyen 2,075 piezas de la colección de Carlos Pellicer López y 250 obras de artistas como Gustavo Monroy y Carlos García Estrada.

Con este conjunto de acciones, México reafirma su compromiso con la protección de su patrimonio cultural, la justicia para sus pueblos indígenas y la preservación de la memoria histórica.

Temas relacionados
Más noticias de recuperación