

En 2025, el proceso para obtener o renovar la licencia de conducir en Jalisco ha experimentado cambios significativos. En este sentido, se han actualizado los costos y requisitos para los distintos tipos de licencias disponibles.
Además, la Secretaría de Transporte del estado ha introducido un nuevo diseño para las licencias, incorporando avanzadas medidas de seguridad que garantizan su autenticidad y reconocimiento internacional.
¿Cuánto sale tramitar la licencia de conducir en Jalisco?
En 2025, los costos para obtener o renovar la licencia de conducir en Jalisco varían según el tipo de licencia:
- Choferes: 995 pesos
- Automovilistas: 882 pesos
- Conductores de transporte público: 1,209 pesos
- Motociclistas: 507 pesos
En el caso de refrendos, los costos van desde 479 pesos para motociclistas hasta 1,104 pesos para transporte público.

Licencia de conducir: ¿dónde tramitarla en Jalisco?
Para realizar el trámite, la Secretaría de Transporte cuenta con 31 módulos distribuidos en el estado: 14 en la Zona Metropolitana de Guadalajara y 17 en otros municipios.
Los horarios de atención son de lunes a viernes, de 9:00 a 14:30 horas, con horario extendido hasta las 18:00 horas en las oficinas centrales.
Para obtener información detallada sobre los requisitos y el proceso de trámite, se recomienda visitar el sitio web oficial de la Secretaría de Transporte de Jalisco o acudir a los módulos mencionados.
Cuáles son los requisitos para tramitar la licencia de conducir
Los mexicanos que tramiten su licencia de conducir por primera vez deberán cumplir con una serie de requisitos:
- CURP
- Comprobante de domicilio vigente
- Identificación oficial
- Grupo sanguíneo
- Tener al menos 18 años
Para refrendos, también es necesario presentar la licencia vencida o, en su defecto, una certificación en caso de robo o extravío.
¿Cómo es el nuevo diseño de la nueva licencia de conducir de Jalisco?
La Secretaría de Transporte de Jalisco ha implementado un nuevo diseño para la licencia de conducir, incorporando avanzadas medidas de seguridad para garantizar su autenticidad y prevenir falsificaciones. Entre los elementos destacados se incluyen:
- Un holograma dinámico que cambia de color al inclinar la tarjeta.
- Un código QR para verificar la validez del documento.
- Una fotografía digital permanente resistente a alteraciones.
- Microimpresión y fondos de seguridad con patrones complejos.
- Tinta UV y marcadores ópticamente variables que cambian de color.
- Un número de serie único para rastreo en la base de datos de la Secretaría de Transporte.
Este diseño cumple con los estándares del Consejo Nacional de Seguridad y es aceptado en varios países, lo que facilita su reconocimiento internacional.













