Ciencia

Las mariposas en el estómago no existen: esto es lo que realmente ocurre en tu cuerpo cuando te enamoras

Científicos de la Universidad de Harvard revelaron qué sucede en realidad cuando encontramos el amor romántico.

En esta noticia

La sensación de cosquilleo que experimentamos cuando nos enamoramos, a menudo descrita como "mariposas en la panza", fue objeto de estudio por parte de los científicos de la Universidad de Harvard

A través de un artículo publicado en Frontiers in Psychology, se reveló que esta experiencia emocional podría estar generando cambios significativos en el cerebro humano

Estos hallazgos sugieren que el amor podría estar influyendo de manera positiva en diferentes aspectos de nuestra vida cotidiana. 

Esto sucede realmente en nuestro cerebro cuando nos enamoramos. Fuente: Shutterstock. 

¿Quieres una licencia de conducir que dure para siempre? Conoce los nuevos requisitos que debes cumplir

Confirman un nuevo servicio exclusivo para jubilados: ¿quiénes podrán acceder? 

El impacto transformador del amor en las relaciones y en nosotros mismos

Los científicos han descubierto que las personas que se encuentran en relaciones no solo experimentan mayor seguridad en sí mismas, sino que también manifiestan un comportamiento más empático y prosocial incluso cuando están separados de sus parejas

Cuando experimentamos un amor sano y genuino, se produce un efecto dominó. La sensación de ser valorados y amados fortalece nuestra autoestima, actuando como un catalizador que nos impulsa a ser mejores versiones de nosotros mismos

Esta mayor seguridad en nuestras capacidades se traduce en una mayor apertura hacia los demás, fomentando el compromiso con el bienestar común.

Por qué el amor nos hace más abiertos con nuestro entorno. Fuente: Shutterstock. 

Por qué el amor activa nuestro cerebro

Es innegable que el cerebro es el órgano maestro de nuestro ser. Desde nuestros pensamientos más profundos hasta las emociones más intensas, todo encuentra su origen en este complejo órgano. Y cuando hablamos de amor, se sintoniza en una frecuencia especial.

El amor, lejos de ser una mera construcción social, es una realidad biológica con profundas implicaciones en nuestro bienestar. 

Cuando nos enamoramos, nuestro cerebro experimenta una verdadera transformación. Áreas clave como el núcleo accumbens, asociado con la recompensa y el placer, se activan intensamente. 

Esta activación neuronal libera neurotransmisores, entre los cuales destacan la dopamina y la oxitocina.

Las personas enamoradas suelen mostrar mayor generosidad, empatía y altruismo. Se vuelven más proactivas en buscar el bienestar de su pareja y de quienes les rodean

Esta transformación no es casualidad, sino el resultado directo de los cambios neurobiológicos que experimenta el cerebro enamorado.

Temas relacionados
Más noticias de amor