Las 10 carreras que debes estudiar si quieres ganar un salario superior a los 20,000 pesos, según un estudio
Desde ingeniería hasta medicina: conoce cuáles son las profesiones más rentables que te permitirán llegar a esa estabilidad económica que deseas.
En un contexto donde el ingreso promedio de la clase media se sitúa alrededor de los 22,297 pesos mensuales, según el estudio del INEGI sobre la clase media en México, la elección de una carrera universitaria se convierte en una decisión crucial para alcanzar la estabilidad financiera y el progreso profesional.
Un artículo del sitio web Generación Universitaria presenta una lista de las 10 carreras universitarias que ofrecen salarios superiores a los 20,000 pesos mensuales, según datos recopilados por diversas instituciones educativas y organismos de investigación. ¡Conoce los detalles!
El pueblito más pequeño de México está en Oaxaca y cuenta con 81 habitantes
1. Medicina de especialidad
Encabezando la lista se encuentra la medicina de especialidad, con un salario promedio mensual de 35,033 pesos, según el IMCO.
Esta carrera no solo ofrece remuneraciones sustanciales, sino también una tasa de desempleo baja, lo que la convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan estabilidad económica.
2. Finanzas, Banca y Seguros
Con un salario promedio de 28,336 pesos mensuales, la carrera de Finanzas, Banca y Seguros ofrece excelentes perspectivas económicas para quienes aspiran a trabajar en instituciones financieras, consultoras o emprender en el ámbito financiero.
El top de carreras profesionales con salarios superiores a 20,000 pesos
A Medicina de Especialidad y Finanzas, Banca y Seguro, le siguen las siguientes profesiones:
Ingeniería en Electrónica, Automatización y Aplicaciones de la Mecánica-Eléctrica: las ingenierías continúan destacando entre las opciones más lucrativas. Aquellos que optan por la ingeniería en electrónica y automatización pueden alcanzar un salario promedio de 22,877 pesos mensuales, según la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Ingeniería en Electricidad y Generación de Energía: con una duración de diez semestres, esta carrera ofrece un salario promedio de 22,834 pesos mensuales, según datos de la UNAM. Los graduados están capacitados para innovar y operar sistemas eléctricos y electrónicos.
Arquitectura: a pesar de su extensa duración, los arquitectos pueden disfrutar de un salario promedio de 22,652 pesos mensuales al egresar, según el IMCO.
Las ingenierías continúan destacando entre las opciones más lucrativas. Foto: Freepik
Construcción e Ingeniería Civil: la carrera de construcción e ingeniería civil ofrece oportunidades para diseñar proyectos diversos, con un salario promedio de 22,413 pesos mensuales, según la Universidad Anáhuac.
Planeación, Evaluación e Investigación Educativa: aunque menos popular, esta carrera ofrece un salario de clase media de 22,389 pesos mensuales, según el IMCO, permitiendo a los graduados diseñar sistemas de evaluación institucional para mejorar la vida académica.
Ingeniería Mecánica y Profesiones Afines al Trabajo Metálico: los apasionados por la ingeniería mecánica pueden esperar un salario promedio de 21,869 pesos mensuales al egresar, según datos de la UNITEC.
Industria de la Minería, Extracción y Metalurgia: finalmente, la industria de la minería ofrece un salario promedio de 21,840 pesos mensuales, según el IMCO, con oportunidades tanto en empresas privadas como en instituciones gubernamentales.