Cambio Climático

La predicción de "El Monje Loco" que ya se está cumpliendo: "Todos los hombres respirarán la muerte"

Un siglo después de su muerte, los historiadores hallan sorprendentes coincidencias entre las oscuras advertencias del mítico ruso y los problemas que enfrentamos hoy en día.

En esta noticia

En un mundo marcado por conflictos y tensiones globales, la profecía más escalofriante de Rasputín adquiere relevancia. 

El místico ruso, reconocido por sus predicciones que desafían toda lógica, anticipó un momento en el que "todos los hombres respirarán la muerte", una declaración que hoy parece tener una inquietante cercanía.

En un contexto donde se habla de guerra, cambio climático y amenazas nucleares, la visión del consejero de la dinastía Romanov se transforma de una mera profecía a un posible reflejo de los riesgos contemporáneos.

La predicción de Rasputín que podría cumplirse en los próximos años. Fuente: Wikipedia. 

Cuál es el mejor jabón para lavar ropa: Profeco aprueba un jabón mexicano de 25 pesos que elimina manchas con eficacia

Confirmado | Darán bono extra de fin de año a jubilados y pensionados en 2024: este es el único requisito

La predicción de Rasputín que está cada vez más cerca de cumplirse

Mucho antes de que los científicos comprendieran las consecuencias de la crisis ecológica, Grigori Rasputín anticipó con escalofriante precisión los efectos secundarios del cambio climático. 

Su predicción, más allá de un simple vaticinio, se convirtió en un testimonio premonitorio del riesgo que enfrenta nuestro Planeta. 

En un texto que hoy cobra un significado aterrador, el mítico ruso advirtió:

"El aire que hoy desciende a nuestros pulmones para llevar la vida, llevará un día la muerte. Y llegará el día en que no habrá montaña ni colina; no habrá mar ni lago que no sean envueltos por el hálito fétido de la muerte. Y todos los hombres respirarán la muerte, y todos los hombres morirán a causa de los venenos suspendidos en el aire. Enfermarán las plantas y morirán una tras otra. Los bosques se convertirán en un enorme cementerio, y entre los árboles secos vagarán sin rumbo hombres aturdidos y envenenados por las lluvias venenosas".

De este modo, su descripción abarcaba fenómenos catastróficos que se volvieron progresivamente más frecuentes en el siglo XX, tales como:

  • Incendios forestales de gran magnitud
  • Sequías prolongadas y severas
  • Expansión de enfermedades infecciosas
  • Degradación de ecosistemas
  • Contaminación atmosférica

Historiadores contemporáneos interpretan esta predicción como una advertencia sobre la catástrofe global provocada por la intervención humana en el medio ambiente, subrayando la necesidad de acciones inmediatas y drásticas para mitigar el cambio climático.

Una profecía del pasado, una advertencia para el futuro: el mensaje de Rasputín y la realidad del cambio climático. Fuente: Shutterstock. 

Las profecías más inquietantes de Rasputín que ya se cumplieron

Caída del Zarismo y Revolución Rusa

"No tendrán paz los vivos y no tendrán paz tampoco los muertos. Tres lunas después de mi muerte, veré de nuevo la luz, y la luz se convertirá en fuego. Será entonces cuando la muerte volará libremente en el cielo y se posará también sobre la familia imperial. Pasarán veinticinco años y la muerte volverá de nuevo a volar... Pasarán más años y la muerte, de nuevo, volará. El primer vuelo será para recoger el oro. El segundo vuelo será para recoger el plomo. El tercer vuelo será para recoger el grano".

Esta profecía parece haber anticipado el colapso de la monarquía rusa, la Revolución Bolchevique y los devastadores eventos que marcaron la historia de la familia Romanov.

Clonación e inseminación artificial

"El útero de la mujer será como la tierra de los ríos; estériles serán ambos. Y ello será incluso una gracia, porque el útero no estéril y la tierra no estéril parirán monstruos. Día desventurado será aquel en que el útero materno será comercializado, como se comercializa la carne de los bovinos. En este tiempo, el hombre, criatura de dios, se convertirá en criatura de la ciencia".

Aquí, Rasputín parece haber anticipado la intervención tecnológica en la reproducción humana, vislumbrando un futuro donde la biotecnología y la manipulación genética podrían transformar la naturaleza misma de la humanidad.

Corrupción

"Toda revolución pretende romper las cadenas de la esclavitud, pero una vez rotas, ya están preparadas otras cadenas. Desde los tiempos de las cavernas nada ha cambiado, y nada cambiará, porque siempre se impondrá el más artero, el más astuto y, a menudo, el más corrupto. El hombre será siempre esclavo".

Esta reflexión, que parece apuntar a los ciclos históricos de lucha por la libertad y la corrupción que persiste a pesar de los cambios, resuena en las dinámicas políticas actuales y pasadas de cualquier sociedad.

Su propia muerte

"Siento que debo morir antes del año. Quiero hacer presente, no obstante, al pueblo ruso, al padre, a la madre de Rusia y a los muchachos, que, si yo soy asesinado por comunes asesinos, y especialmente por mis hermanos aldeanos rusos, tú, zar de Rusia, no tengas miedo, permanece en tu trono, gobierna y no temas por tus hijos, porque reinarán por otros cien o más años".

En esta profecía, Rasputín parece haber anticipado su propio asesinato a manos de sus enemigos, dejando un mensaje de esperanza y continuidad para la familia imperial. 

¿Quién fue Rasputín?

Grigori Rasputín fue un místico y consejero ruso nacido en 1869 en Siberia. Conocido como el "Monje Loco" o el "Staretz", ganó una influencia extraordinaria en la corte imperial rusa durante el reinado del Zar Nicolás II, principalmente por su supuesta capacidad para ayudar a Alexei Romanov, quien padecía hemofilia. 

Su vida terminó de manera dramática en 1916, cuando fue asesinado por nobles rusos que lo consideraban una amenaza para la monarquía. Su muerte, rodeada de misterio, incluyó múltiples intentos de asesinato antes de ser finalmente ejecutado.

Es recordado como una de las figuras más enigmáticas y polémicas de la historia rusa, cuya influencia contribuyó indirectamente a la caída de la dinastía Románov y la Revolución Rusa.

Temas relacionados
Más noticias de predicción