

A partir de ahora la Clave Única de Registro de Población (CURP) pasará a ser un documento de identificación oficial para ciudadanos de México, similar a la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), según confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
La CURP tendrá una serie de modificaciones clave para ser más segura y completa a favor de la población. El objetivo es que pueda ser utilizada de manera integral para reforzar la búsqueda de personas desaparecidas.
Esta nueva versión comenzará a implementarse muy pronto y requerirá de una actualización y renovación de los datos que conforman la CURP: dejará de ser un simple código alfanumérico para tener información biométrica.
Así será la nueva CURP con datos biométricos
El principal objetivo de esta modificación de la CURPes fortalecer el sistema de seguridad en la identificación de los ciudadanos de México. Al incorporar datos biométricos como la huella dactilar y la fotografía personal se reduce el riesgo de fraude y usurpación de identidad.

Además, la CURP actualizada permitirá agilizar y trámites públicos y administrativos ya que podrá ser utilizada como un documento oficial. La versión renovada incluirá:
- Nombre completo
- Fecha de nacimiento
- Género
- Nacionalidad y lugar de nacimiento
- Fotografía digital
- Huellas dactilares
- Escaneo del iris (en algunos casos)
La nueva CURP agilizará el proceso de búsqueda de personas
De acuerdo a lo detallado por Sheinbaum, el Gobierno federal creará una Plataforma Única de Identidad a partir de la Clave Única de Población (CURP) como mecanismo de identidad oficial con fotografía y huellas dactilares.
Ante la desaparición de personas, el programa propone interconectar al país mediante un sistema informativo en tiempo real que alerte de inmediato cuando se denuncia una persona desaparecida, con el fin de que arroje resultados oportunos; esto incluirá usar la CURP de manera generalizada.















