El motivo por el que Sheinbaum emitió un dictamen para que ingresen 155 militares de Estados Unidos a México
La presidenta Claudia Sheinbaum envió un oficio al Senado solicitando autorización para el ingreso de 155 militares de Estados Unidos a México.
La presidenta Claudia Sheinbaum sorprendió al enviar un oficio al Senado solicitando autorización para que ingresen 155 militares de Estados Unidos a México, en el marco de una operación conjunta de adiestramiento. La solicitud, que recibió luz verde en tiempo récord, marca un nuevo capítulo en la colaboración bilateral entre ambas naciones.
A continuación, se detallan los elementos clave de este movimiento estratégico y su trasfondo político y militar.
¿Cuál fue el motivo por el que Sheinbaum emitió un dictamen para este ingreso militar?
La mandataria Sheinbaum emitió un dictamen para que tropas del Comando Norte del Ejército de los Estados Unidos entren armados al país con el objetivo de participar en un entrenamiento conjunto con la Armada de México.
Esta acción fue aprobada por unanimidad en el Senado, apenas 24 horas después de ser publicada en la Gaceta Parlamentaria, lo que evidenció el respaldo político al plan.
El ejercicio conjunto, denominado "Ejercicio Bilateral Anfibio Fénix 2025", se realizará en las instalaciones del Centro Regional de Adiestramiento Número 4 (CENERAG-4), en la Isla Santa Margarita, Baja California Sur. La operación se llevará a cabo en tres fases, distribuidas entre marzo y abril de 2025.
Según el senador Manuel Ladrón Huerta de Guevara, esta acción fortalece el respeto al Estado de derecho y permite una mejor capacitación de los marinos mexicanos.
Dentro de los puntos destacados de esta colaboración se encuentran:
- Participación de 155 elementos de las Fuerzas de Infantería de Marina del Comando Norte de Estados Unidos.
- Los militares estadounidenses ingresarán con armamento orgánico, municiones, vehículos y equipamiento especializado.
- El entrenamiento se dividirá en tres fases: del 24 de marzo al 1 de abril; del 7 al 23 de abril; y del 21 al 23 de abril.
Detalles operativos del dictamen que permite que ingresen 155 militares de Estados Unidos a México
El presidente de la Comisión de Marina, Alejandro Moreno, detalló que además de permitir que ingresen 155 militares de Estados Unidos a México, el dictamen también contempla la salida del país de 53 elementos de la Marina Armada de México, quienes colaborarán en el traslado del personal estadounidense.
Parte de la operación incluirá el uso del buque apoyo logístico ARF Isla TiburónVAL-01, que zarpará el 28 de marzo desde la Isla Santa Margarita hacia San Diego, California. Este movimiento busca facilitar la llegada y posterior retorno de las tropas estadounidenses.
La ley respaldada por Greg Abbott en Texas que prohíbe una controversial práctica en las escuelas
Al finalizar el ejercicio, el 24 de abril, será la Armada de México la encargada de conducir a las tropas de Estados Unidos nuevamente a San Diego. El retorno definitivo a México está previsto para el 4 de mayo de 2025.
Este entrenamiento conjunto simboliza una acción estratégica y coordinada que refuerza los lazos bilaterales y el compromiso mutuo entre México y los Estados Unidos, bajo el liderazgo de Sheinbaum.