En esta noticia

El Alzheimer es la forma más común de demencia que padecen más de 55 millones de personas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Si bien aún no hay una cura, un reciente estudio reveló un novedoso tratamiento para prevenirlo a través del viagra.

El estudio de Reino Unido fue realizado en casi 270 mil hombres con difusión eréctil a quienes se les recetó el uso del fármaco, quienes demostraron resultados positivos en la prevención del deterioro cognitivo.

Por qué el viagra puede prevenir el Alzheimer

El Alzheimer es una enfermedad degenerativa que ocasiones un trastorno neurológico que afecta el cerebro. Esto provoca un deterioro en el pensamiento, la memoria y el comportamiento de quien lo padece.

El análisis científico publicado en Neurology determinó que los hombres que fueron recetados con viagra para la disfunción eréctil tienen 18% menos de probabilidades de contraer la enfermedad. El hallazgo arroja luz a la posibilidad de utilizar este medicamento para prevenir el Alzheimer.

Sin embargo, el estudio aclara que son necesarios más ensayos clínicos para determinar la relación entre el fármaco y la enfermedad.

El 55% de hombres participantes del estudio utilizaba fármacos como el sildenafilo (nombre genérico del viagra), tadalafilo (Cialis), vardenafilo y avanafilo, todos inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5, que relajan los vasos sanguíneos y mejoran el flujo de sangre en el pene.

La investigación siguió los casos entre el 2000 y el 2017 de casi 270 mil hombres con disfunción eréctil y descubrió que la relación entre los fármacos recetados y la reducción del riesgo de Alzheimer era mayor entre quienes tenían prescripciones más frecuentes.

Conclusiones del estudio

La autora principal de la Facultad de Farmacia del University College London, Ruth Brauer, declaró en un comunicado que, aunque estén "progresado con los nuevos tratamientos contra el Alzheimer que eliminan las placas amiloides del cerebro en las primeras fases" se necesitan "desesperadamente tratamientos que puedan prevenir o retrasar el desarrollo de la enfermedad".

Y remarcó que "se necesitan más investigaciones para confirmar estos hallazgos, conocer mejor los posibles beneficios y mecanismos de estos fármacos y estudiar la dosis óptima".