Ciencia

La cara oculta de la Luna ya no es un misterio: científicos revelan sus secretos

La sonda Chang'e 6 recopiló información importante que podría revelar detalles desconocidos sobre el pasado de nuestro satélite.

En esta noticia

La sonda china Chang'e 6 aterrizó en la región septentrional de Mongolia Interior con las primeras muestras de la superficie de la cara oculta de la Luna, que podrían revelar información sobre el pasado del satélite. 

El regreso de este artefacto marca un nuevo éxito en el proyecto de China, que comenzó con el lanzamiento de una primera sonda orbital en 2007. 

El Chang'e 6 reveló información sobre el lado oculto del satélite. Fuente: Shutterstock. 

¿El fin de las enfermedades? Hallan 33 momias que revelan el secreto de la sanación milenaria 

La verdura que casi nadie consume pero en realidad es ideal para fabricar colágeno y tiene increíbles beneficios para la salud ocular

Un tesoro desconocido 

La sonda, cuyo viaje de ida y vuelta se ha prolongado durante 53 días, trae consigo unos dos kilos de muestra de roca de la cara oculta de nuestro satélite, las primeras recogidas por los seres humanos. 

De esta manera, los científicos podrán confrontar las rocas con muestras recogidas previamente en la cara visible de la Luna "y comparar su composición química para hallar pistas acerca de por qué las dos caras del satélite son tan diferentes", explicó el astrofísico de la Universidad de Hong Kong Quentin Parker. 

El artefacto superó desafíos significativos durante la recogida de muestras, entre los que destacan las altas temperaturas y las limitaciones de comunicación con la base en la Tierra, lo que provocó que la Chang'e 6 tuviera solo 14 horas para recabar las muestras, siete menos que las que tuvo su predecesora Chang'e 5 para reunir rocas de la cara visible de la Luna.

Durante el proceso de muestreo y almacenamiento, los investigadores chinos en laboratorios terrestres simularon el modelo geográfico del área de muestreo basándose en datos enviados por la sonda, proporcionando un apoyo "clave" para la misión.

Las muestras que podrían por fin revelar que hay en el lado oscuro de la Luna. Fuente: Shutterstock. 

El descubrimiento que podría cambiar todo lo que sabemos sobre nuestro satélite 

La Chang'e 6 extrajo las muestras de su lugar de alunizaje, la Cuenca Aitken-Polo Sur, una de las estructuras de impacto más grandes y antiguas del sistema solar, con un diámetro de aproximadamente 2.500 kilómetros y otros 13 de profundidad.

La edad y magnitud de esta Cuenca la convierten en un verdadero archivo de la historia lunar y, por extensión, del sistema solar.

Asimismo, la región es rica en depósitos de minerales y elementos volátiles que pueden proporcionar información sobre la actividad volcánica de la Luna, y podría contar con hielo de agua en la superficie de algunos cráteres que se hallan permanentemente a la sombra.

¿El descubrimiento es chino o inglés? 

Cuando la misión lunar anterior, Chang'e 5, recuperó las primeras muestras en décadas del lado visible de la Luna, la investigación inicial sobre las rocas fue realizada por un equipo conjunto de científicos chinos y occidentales, y se publicó en la revista Science en 2021.

Existe ahora expectación sobre cómo se divulgarán los hallazgos de la investigación de las muestras de la misión Chang'e 6. Aunque los investigadores chinos reconocen la importancia de escribir en su lengua materna, encuentran dificultades prácticas, dado que la publicación en prestigiosas revistas en inglés a menudo conlleva beneficios para los científicos.

Figuras como el astrónomo Deng Licai han argumentado que los resultados de la investigación de misiones nacionales como el programa Chang'e deberían ser publicados prioritariamente en revistas chinas. 

Este enfoque ya fue adoptado por destacados científicos chinos, como la premio Nobel Tu Youyou, quien publicó su artículo sobre el descubrimiento de la artemisinina en el Boletín de Ciencia China en 1977.

Fuente:EFE

Temas relacionados
Más noticias de Luna