Increíble descubrimiento arqueológico: hallan en Campeche una civilización maya secreta repleta de tesoros
Se trata de un hallazgo sin precedentes en la península de Yucatán, al sureste del país.
Las civilizaciones mayas son un tópico de gran fascinación científica y de enorme relevancia nacional, pues a través de su estudio es posible conocer diversos aspectos de esta cultura que conforma un eje troncal de la identidad mexicana.
En ese sentido, un equipo de arqueólogos realizó un increíble descubrimiento en el estado de Campeche, situado al sureste del país en la península de Yucatán. Se trata de un hallazgo sin precedentes donde los expertos detectaron más de 6,600 estructuras desconocidas y grandes tesoros -como pirámides ocultas- esenciales para la historia.
Murió WhatsApp: estos son todos los celulares que no podrán usarlo a partir del 1 de noviembre
Cómo se encontró esta civilización maya oculta
Hace unos años se realizó un estudio sobre la superficie de Campeche utilizando la tecnología Lidar, un sistema que dispara desde un avión diversos rayos láseres hacia el suelo que rebotan y regresan. Al medir el tiempo de la trayectoria que tiene cada uno, es posible crear mapas que detallen tanto lo que se encuentra en la superficie como de lo que está oculto bajo la vegetación.
Luke Auld-Thomas, quien actualmente realiza su doctorado en la Universidad de Tulane, encontró los resultados de este estudio publicados en internet y, al analizarlos, detectó una antigua ciudad maya nunca antes vista que, se estima, podría haber sido habitada por entre 30,000 y 50,000 personas entre los años 750 y 850 d.C.
Así, con ayuda de un equipo conformado por arqueólogos de diversas universidades, este hallazgo fue publicado ayer 29 de octubre en la revista Antiquity.
Qué encontraron los científicos con este enorme descubrimiento
Entre los tesoros encontrados por los científicos, destacan 6,674 estructuras de las que no se tenía precedente alguno, ubicadas de manera diferente en términos de densidad.
Esta ciudad "oculta" bajo la vegetación ha sido bautizada por los expertos como Valeriana. Según señalaron, este asombroso hallazgo se mantuvo escondido, pero a tan solo 15 minutos a pie de una de las principales carreteras del lugar.
Se estima que la ciudad tenía dos plazas con templos, una cancha y hasta un reservorio.
En ese sentido, se abre un nuevo campo de investigación científico que permite realizar futuros estudios de análisis sobre las superficies analizadas con esta tecnología.