

La empresaMicrosoft anunció el despido de 9 mil empleados en julio, lo que se suma a los 6 mil que fueron despedidos en mayo. En total, 15 mil personas han perdido su empleo en lo que va del año.
Aunque la empresa asegura que los recortes representan menos del 4% de su plantilla global, el impacto es fuerte en todas las áreas y regiones, incluyendo puestos de ventas, marketing, ingeniería y desarrollo de videojuegos.
Xbox y estudios de videojuegos, los más golpeados
La división de juegos de Microsoft fue una de las más afectadas:
Se recortó el 10% del personal en King, creadora de Candy Crush.
También hubo despidos en estudios de Call of Duty, Halo y Forza Motorsport.
Se cancelaron juegos en desarrollo como Everwild y un título online de ZeniMax.
El reinicio de Perfect Dark fue cancelado y cerraron The Initiative, uno de los estudios involucrados.

¿Por qué tantos despidos?
La razón principal: Microsoft quiere reducir costos mientras invierte fuertemente en inteligencia artificial.
La compañía ha gastado miles de millones de dólares en centros de datos, modelos de lenguaje y nuevas aplicaciones de IA, y ahora busca reorganizar sus equipos y reducir gastos en otras áreas.
Según analistas de Bloomberg, estos recortes podrían también estar ligados a una mayor automatización interna impulsada por IA.
¿Qué sigue?
Microsoft ha dicho que estos despidos son parte de una reestructuración para adaptarse a un "mercado dinámico", y no descarta seguir haciendo ajustes.
Mientras tanto, miles de trabajadores pierden sus empleos en medio del auge de la IA, un cambio que, aunque innovador, ya empieza a tener consecuencias humanas visibles.
Microsoft cerró junio de 2024 con 228 mil empleados. Desde entonces, ha eliminado 15 mil puestos y sigue reorganizando divisiones clave. La transformación tecnológica viene con un precio... y lo están pagando los empleados.













