El Observatorio de la Tierra de la Administración Aeronáutica y el Espacio (NASA) sorprendió con su más reciente descubrimiento.
La fotografía exhibe una perspectiva inédita de las aguas en el delta del río Betsiboka en Madagascar. Observadores han señalado que, desde esa distancia, el delta parece emular las venas de un organismo vivo, llevando consigo una suerte de "sangre planetaria".
¿Qué es el delta del río Betsiboka?
El delta del río Betsiboka es una región en Madagascar conformada por sedimentos que el río Betsiboka deposita en su desembocadura.
Su singularidad radica en su extensión y en la forma en que se bifucarca antes de extenderse hacia la bahía de Bombetoka y finalmente fluir en dirección al canal de Mozambique.
Un ecosistema esencial para Madagascar
El delta del río Betsiboka es un importante ecosistema en Madagascar por varias razones.
En primer lugar, los manglares, árboles que crecen en aguas salobres, proporcionan alimento y refugio a una gran variedad de animales, incluidos peces, aves y crustáceos.
Las tortugas marinas también son un elemento importante del ecosistema del delta. Estas ponen sus huevos en las playas del delta y sus crías dependen de los manglares para alimentarse y protegerse de los depredadores.
Por otro lado, el delta juega un papel importante en la protección de la costa de Madagascar. Los árboles ayudan a proteger la costa de la erosión y las inundaciones. También ayudan a mitigar los efectos del cambio climático, absorbiendo el dióxido de carbono de la atmósfera.