Descubrimiento

Hallazgo del siglo en el Valle del Nilo reescribe el origen de la civilización egipcia

Un inespeardo hallzago ofrece la primera prueba biológica de migración entre estas dos civilizaciones antiguas y reconfigura lo que sabemos sobre el origen del Egipto faraónico.

En esta noticia

Si creías que sabías todo sobre Egipto y su historia, atento porque un inesperado descubrimiento en el río Nilo reescribe la historia egipcia. Gracas a un análisis genético realizado a los restos de un hombre que vivió hace más de 4.500 años en el Valle del Nilo, según dio a conocer la BBC, se revelado conexiones directas entre el Antiguo Egipto y Mesopotamia, dos de las civilizaciones más influyentes del mundo antiguo. El hallazgo ha sacudido el consenso histórico sobre el surgimiento de Egipto.

Según la BBC, se trata de la primera evidencia biológica clara que confirma la migración de personas en el Antiguo Egipto, y con ellas, ideas,  entre estas culturas. El ADN del hombre enterrado en Nuwayrat, al sur de El Cairo, mostró que una quinta parte de su material genético provenía de la región que hoy ocupa Irak.

Restos óseo. Fuente: Archivo.

Este hallazgo del siglo marca la revolución agrícola, el nacimiento de la escritura y otras innovaciones podrían haber sido fruto de un intercambio cultural más estrecho de lo que se pensaba. Una revelación clave para los apasionados de la antropología en México, donde el cruce de culturas también es parte esencial del pasado.

ADN antiguo revela nexos entre Egipto y Mesopotamia

El esqueleto analizado pertenecía a un hombre de entre 60 y 65 años, probablemente alfarero, cuya tumba fue hallada en una colina del Alto Egipto. Un hueso de su oído interno permitió extraer ADN que arrojó conexiones genéticas con Asia Occidental, a 1.500 km de distancia.

"Ahora tenemos la prueba de que así era", dijo Adeline Morez Jacobs, autora del estudio, al confirmar la migración de ideas y personas entre estas dos regiones que desarrollaron los primeros sistemas de escritura del mundo.

Restos oseos. Fuente: BBC.

El trabajador que sobrevivió al olvido y la guerra

El esqueleto fue hallado en 1902 y pasó más de un siglo almacenado en el World Museum de Liverpool, incluso sobreviviendo los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Su estudio fue posible gracias a esta rara conservación, que permitió reconstruir aspectos íntimos de su vida.

"Lo que quería era averiguar quién era este hombre, conocer todo lo posible sobre él", explicó el profesor Joel Irish, quien detalló que su postura, huesos y músculos revelaban una vida de esfuerzo físico intenso, probablemente como artesano.

Cráneo hallado en el Valle del Nilo. Fuente: Archivo.

Así como este hallazgo cambia la narrativa  en la historia sobre Egipto, investigaciones similares podrían algún día reescribir lo que creemos saber sobre Mesoamérica. Como dijo el doctor Pontus Skoglund: "Los hechos históricos en blanco y negro pueden cobrar vida con detalles en tecnicolor".


Temas relacionados
Más noticias de hallazgo