Hallan túneles secretos en la "Villa de los Misterios": la ciudad de Pompeya que desconcertó a los expertos con sus rituales
Un grupo de arqueólogos encontró en una antigua ciudad romana túneles secretos excavados por expoliadores.
Las autoridades del yacimiento arqueológico de Pompeya, una antigua ciudad romana que quedó enterrada bajo metros de cenizas y piedra pómez después de la erupción de un volcán en el año 79 d.C., encontraron túneles de expoliadores en los aledaños de la famosa "Villa de los Misterios", así como nuevos restos tras derribar dos construcciones modernas ilegales.
El director del lugar, Gabriel Zuchtriegel, ofreció este viernes una rueda de prensa junto con el fiscal de Torre Annunziata, Nunzio Fragliasso, para exponer algunos detalles sobre su descubrimiento.
Sus esfuerzos se han concentrado en cuidar esta joya arqueológica, excavada entre las cenizas entre 1909 y 1930, y que debe a su nombre a los enigmáticos rituales dibujados en los frescos de sus muros.
Un descubrimiento sin precedentes en Pompeya
Las investigaciones han permitido el descubrimiento de túneles secretos excavados en el pasado por expoliadores para acceder a las villas enterradas y poder así robar los objetos en su interior.
Asimismo, los estudios estratográficos han identificado los restos de otro completo residencial hasta ahora desconocido y una parte del muro que delimitaba la antigua urbe en su parte norte, una zona que ha permanecido inexplorada desde la campaña de excavación en 1929.
¿Cómo descubrieron túneles secretos en "Villa de los Misterios"?
Según los expertos, este hallazgo se logró después de derrumbar dos edificios construidos cerca de la "Villa de los Misterios" de forma irregular: un restaurante y una caseta en cuyo sótano se han encontrado "numerosos" restos túneles de expoliación.
La dirección del yacimiento se ha comprometido a hallar inversiones que permitan la exploración de toda esta zona donde se han encontrados los restos de otro edificio que, como muchos de Pompeya, podría reservar innumerables tesoros.
Por otro lado, también se expuso la situación de la "Villa de Cività Giuliana", especialmente en su sector dedicado a la servidumbre y que hasta 2017 sufrió un saqueo sistemático, siempre a través de las mencionadas galerías subterráneas.
Fuente: EFE