Este será el recorrido completo que tendrá el Metromex en 2024: habrá conexión entre Edomex y CDMX
El Gobierno ha confirmado las rutas del Metromex, las cuales conectarán ambos estados. Se trata de la renovación del transporte local.
El Gobierno del Estado de México (Edomex) ha revelado los planes para expandir el proyecto Metromex, que contará con ocho líneas. Esta iniciativa integrará diversos servicios de transporte público, incluyendo el Metro, Tren Suburbano, Tren Ligero y autobuses de pasajeros.
Daniel Sibaja, quien encabeza la Secretaría de Movilidad del Estado de México, detalló que el Metromex se asemejará al Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Para lograr esto, se llevarán a cabo nuevas construcciones de corredores de autobuses, se establecerán estaciones de renta de bicicletas y se implementará la creación de un sistema de trolebús.
Según han indicado las autoridades, el alcance de este proyecto beneficiará a los residentes de la zona conurbada de la Ciudad de México y a los habitantes de Edomex.
Adiós billetes: sale de circulación el de 20 pesos y hay fecha límite para cambiarlas
Gobierno lanza Plan Colibrí en México: ¿qué es y cómo funcionará?
El Plan Colibrí incluye en su diseño diez iniciativas destinadas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Estas acciones abarcan distintos puntos claves, tales como:
- Introducción de nuevas líneas de transporte como Mexibús Mexicable y Bicicolibrí (un sistema similar al servicio de Ecobici en la capital del país)
- Implementación de corredores adicionales
El proyecto Metromex encabeza este plan ambicioso del Estado de México, cuyo objetivo principal es facilitar la conexión de sus habitantes con la Ciudad de México, con la esperanza de optimizar los tiempos de traslado hacia la ciudad.
¿Cuál será el recorrido completo del Metromex en 2024?
Las imágenes que ha compartido la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semovi) exhiben los esbozos de las próximas líneas que constituirán el equivalente al Sistema de Transporte Colectivo (STC)-Metro.
¡Estas serían las primeras 2 líneas del #Metromex para el #EDOMEX! De acuerdo con el Secretario de Movilidad @DanielSibaja_, las 2 primeras líneas de este sistema férreo serían de Martín Carrera a Tepexpan y la segunda para el Oriente del Estado sin especificar qué derrotero. pic.twitter.com/gNbU0suMDH
— Santi VR (@SntVTC) March 1, 2024
Inicialmente, se tenía la intención de incorporar solo dos líneas; no obstante, la nueva información proporcionada por las autoridades confirma que las otras seis serán incorporadas, integrando así diversos servicios de transporte público.
A continuación, los detalles de cada línea correspondiente al Metromex.
Línea 1: Las Américas -Tlalnepantla
Esta incluirá unidades biarticuladas del Mexibús, con acceso a las líneas 2, 3 y 4.
Línea 2: Cuatro caminos - Tlanepantla
En ese espacio está proyectado tener Méxibus y Metro, estableciendo conexión con las líneas 1, 5 y 8.
Línea 3: Las Américas - Cuautitlán Izcalli
En este caso, se integrará el tren suburbano.
Línea 4: Martín Carrera - Tepexpan
El cual también se conformará por el tren suburbano, añadiendo el Metro.
Línea 5: Politécnico - Atizapán
Este estará compuesto por el Metro y autobuses de pasajeros.
Línea 6: Pantitlán - Coatepec
Este contará con su uso exclusivo destinado al Tren Ligero y Metrobús.
Línea 7: Los Reyes - Texcoco
Está conformado por la integración de Mexibús y Tren Ligero.
Línea 8: Naucalpan - Guerrero
Está previsto que se realice mediante la utilización de Mexibús y autobuses de pasajeros.
¿Cuáles serán las renovaciones del Metromex?
Las autoridades del Estado de México han comunicado que los servicios planeados para cada línea podrían experimentar cambios durante su construcción, lo que implica la posibilidad de modificaciones en los transportes contemplados antes del inicio de las obras.
En detalle, se especifica que el proyecto del Metromex propone al menos cuatro líneas con conexión directa al STC-Metro, anticipándose a ser las líneas 2, 4, 5 y 6. Estas líneas están destinadas a vincular el sistema de transporte del Edomex con el de la Ciudad de México.
Adicionalmente, se ha anunciado que el plan Bicicolibrí se implementará por primera vez en la ciudad de Toluca. Este plan distribuirá 1,260 bicicletas en 137 estaciones, ubicadas estratégicamente en la zona urbana de la capital mexiquense, con una extensión de al menos 13 kilómetros de ciclovía.
Asimismo, se ha proyectado la creación de nuevos corredores dirigidos al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y al Tren Interurbano, brindando beneficios a los usuarios de estos servicios masivos.
CONFIRMADO | Esta es la fecha límite para recibir el pago triple de Mujeres con Bienestar
Dentro de las proyecciones del Plan Colibrí, se contempla la construcción de la conexión de la Línea 3 del Mexicable con el centro de transporte de Cuatro Caminos. Este trayecto tendrá un tiempo de viaje estimado de 27 minutos, abarcando una distancia de 9.6 kilómetros con diez estaciones planificadas.