En esta noticia

A través del proceso de naturalización, los extranjeros que residan en los Estados Unidos de manera permanente por un tiempo determinado pueden convertirse en ciudadanos de pleno derecho, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).

La solicitud de ciudadanía de Estados Unidos es conocida como naturalización. Se trata de un proceso que permite a los residentes permanentes legales, quienes ya sean titulares de una "Green Card", convertirse en ciudadanos estadounidenses en pleno derecho.

El proceso es supervisado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) y solo lo podrán solicitar aquellos extranjeros mayores de edad, es decir a partir de los 18 años.

Cuáles son los requisitos para aplicar a la ciudadanía de Estados Unidos

El principal requisito para obtener la ciudadanía de Estados Unidos es ser residente permanente legal por al menos 5 años. Si se está casado y viviendo en una relación matrimonial con un ciudadano estadounidense, el período puede ser de al menos 3 años.

También se exige la residencia continua y presencia física, es decir haber residido continuamente en EE. UU. durante el período requerido; y haber estado físicamente presente en EE. UU. durante al menos la mitad de ese período, generalmente 30 meses de los 5 años, o 18 meses de los 3 años.

Además, se exige demostrar ser una persona de buen carácter moral durante el período de residencia requerido y hasta el momento del juramento de lealtad. Esto implica no tener ciertos antecedentes penales.

Por otro lado, se espera que la naturalización solo se aprobará a quienes demuestren ser capaces de leer, escribir y hablar un nivel básico de inglés. Para esto deben aprobar un examen del idioma. También deberán demostrar un conocimiento básico de la historia y el gobierno de los Estados Unidos. el cual se evalúa a través de un examen de educación cívica.

Quiénes podrán solicitar la ciudadanía sin rendir el examen de inglés

El examen de inglés puede representar una dificultad para ciertos extranjeros quienes no han logrado adquirir o desarrollar el idioma. Para que no sea un impedimento en la naturalización, existen algunas excepciones que podrán obtener su documento sin aprobar este requisito. Los casos son:

  • Tener 55 años de edad y haber sido residente permanente por al menos 15 años.
  • Tener 50 años de edad y haber sido residente permanente por al menos 20 años.
  • Padecer una discapacidad física o mental permanente que impida cumplir con estos requisitos (para lo cual se presenta el Formulario N-648).

Como parte del proceso de naturalización, el aspirante deberá comprometerse con los principios de la Constitución de los Estados Unidos y estar dispuesto a prestar el Juramento de Lealtad.