Adiós a la Green Card de USA: estos serán los nuevos requisitos para obtener el documento desde ahora
El Gobierno estadounidense negará este documento a los extranjeros que no cumplan con un nuevo requisito. Se trata de una medida que dejará afuera a millones de inmigrantes que desean vivir y trabajar de forma legal en USA.
A partir de febrero de este año, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) empezó a rechazar solicitudes para la Green Card de ciudadanos mexicanos y de otras nacionalidades que no cumplan con un nuevo requisito. Esta medida generó inquietud entre los migrantes que buscan regularizar su situación en el país.
La Green Card, también conocida como Tarjeta de Residencia Permanente, es un documento oficial que otorga a los inmigrantes el derecho a residir y trabajar legalmente en Estados Unidos de manera indefinida. Su emisión y renovación están a cargo del USCIS, y su validez debe mantenerse para evitar complicaciones migratorias.
Checa los detalles de las condiciones impuestas por las autoridades de USA y evita inconvenientes, en caso de querer mudarte al país vecino. Ten en cuenta que solo es posible trabajar de forma legal con este documento.
¿Qué pasa con la Green Card?
Desde el 10 de febrero de este año, el USCIS exige que todas las solicitudes de la Green Card sean presentadas utilizando la versión más reciente del Formulario I-485, cuya última actualización corresponde al 24 de octubre de 2024. Esto significa que cualquier solicitud enviada con un formato anterior será rechazada automáticamente, incluso si se remitió antes del 10 de febrero de 2025.
Este nuevo requisito tiene como objetivo estandarizar el uso de este formulario actualizado y optimizar los procesos migratorios. No obstante, podría representar un desafío para aquellos mexicanos que desconocen esta modificación, ya que el uso de un formato desactualizado podría derivar en retrasos en su trámite durante 2025.
¿Qué se necesita para sacar el Green Card?
El ajuste de estatus para obtener la Green Card es un trámite esencial para los ciudadanos de otros países que desean obtener la residencia permanente en Estados Unidos, lo que les permite vivir y trabajar de forma indefinida en el país. Sin embargo, este proceso está sujeto a una serie de requisitos estrictos, entre los que se incluyen:
- Presentar el Formulario I-485 en su versión actualizada
- Cumplir con los criterios de elegibilidad establecidos por el USCIS
- Pagar las tarifas correspondientes
- Entregar la documentación necesaria, como pruebas de identidad, antecedentes penales y registros migratorios
¿Cómo te pueden quitar la green card?
No cumplir con la versión actualizada del formulario tendrá consecuencias inmediatas. Cualquier solicitud que se envíe utilizando un formato anterior será rechazada de manera automática, sin importar la fecha en que haya sido presentada. Esto podría ocasionar:
- Retrasos importantes en el proceso migratorio
- Pérdida de tiempo y dinero para los solicitantes
- Obstáculos para obtener la residencia legal en Estados Unidos
De acuerdo con las autoridades migratorias, este documento migratorio le permite a los extranjeros vivir y trabajar en USA de manera legal e indefinida. Entre los principales beneficios que otorga se encuentran la posibilidad de acceder a empleo en el país, solicitar una tarjeta de Seguro Social y una licencia de conducir.