

Muchas veces, las monedas raras y antiguas alcanzan valores inimaginables, convirtiéndose en verdaderos tesoros para los coleccionistas. Recientemente, una moneda de 1 peso mexicano ha acaparado la atención, ya que su valor alcanza los 5 millones de pesos.
Esta moneda no solo destaca por su diseño habitual, sino por un error inusual que la hace extremadamente valiosa. Descubre qué hace tan especial a esta extraordinaria pieza de colección, según un artículo del sitio web TV Azteca.
¿Qué tiene de especial esta moneda de 1 peso?
La moneda en cuestión, acuñada en México en el año 2022, ha generado un gran revuelo. Su singularidad radica en un error visible en su superficie: una huella dactilar.
Este defecto de fabricación, considerado extremadamente raro, la ha convertido en un verdadero tesoro para los coleccionistas.

¿Cuál es el diseño de la moneda de 1 peso que se vende a 5,000,000 de pesos?
A simple vista, la moneda parece común. En el anverso, se encuentra el clásico Escudo Nacional acompañado de la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS".
El reverso muestra el símbolo "$", el valor nominal "1", el año de acuñación y el emblema de la Casa de Moneda de México, "M°". Sin embargo, lo que la distingue es el error en su superficie: una impresión de huella dactilar, visible y distintiva, que la convierte en una pieza única.
Es importante destacar que las monedas de 1 peso fueron introducidas por el Banco de México en 1996. Estas monedas, de 29.0 mm de diámetro, forma circular y un peso de 9.0 gramos, han mantenido un diseño constante, lo que hace que cualquier variación sea notable y altamente valorada.

El mercado numismático ha visto cómo el precio de esta moneda se ha disparado hasta alcanzar los 5 millones de pesos, gracias a su exclusividad y rareza. Sin embargo, se recomienda a los interesados consultar a expertos en numismática para asegurarse de la autenticidad de la moneda y evitar posibles fraudes.
La información sobre los gatos más codiciada: descubre cómo calcular su edad, según expertos
¿Dónde vender monedas antiguas de forma confiable?
- Casa Nacional de Numismática: la Casa Nacional de Numismática es reconocida por su dedicación a la comercialización de monedas y otros objetos como joyería y relojes. Su domicilio es calle Gutiérrez Zamora 33 local 24, Águilas, Álvaro Obregón, 01710 Ciudad de México.
- Centro Numismático Monedas y Medallas de Palma: situado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en Palma 25, local B, este Centro Numismático acepta diversas piezas, incluyendo aquellas acuñadas en metales preciosos como oro y plata, así como en níquel, cobre y extranjeras.
- Numismática Carranza: con más de 40 años de experiencia en la compra y venta de monedas, Numismática Carranza es una excelente opción para vender tus monedas antiguas. Se especializa en piezas de plata y oro, así como billetes de colección, tanto nacionales como extranjeros.













