Emigrar | Renuevan turnos y estas son las fechas y citas disponibles para tramitar el documento que necesitan todos los extranjeros
Los viajeros que soliciten por primera vez este permiso tendrán que tener en cuenta las fechas exactas en las que podrán asistir a la Embajada y/o Consulado a realizar el trámite.
Todos los turistas que inicien en junio el trámite de la visa americana para viajar a los Estados Unidos deben saber que ya cuentan con las fechas disponibles para una cita en la Embajada o Consulado del territorio.
No obstante, tendrán que tener en cuenta que si realizan la solicitud por primera vez los turnos para entrevistarse con un oficial consular pueden demorar hasta más de un año, según la ciudad donde se requiera.
Emigrar a USA: ¿quiénes podrán viajar gratis sin visa a partir de junio?
No es la visa: el documento obligatorio que le piden a todos para entrar a EE.UU. por tierra
¿Qué se necesita para obtener la visa de forma exitosa?
Al momento de elegir a quién otorgar la visa, no existen privilegios ni favoritismos por parte de las autoridades. No obstante, se recomienda seguir una serie de sencillos trucos que son esenciales obtener el documento sin ningún inconveniente.
1. Guardar bien el formulario DS-160
El primer paso consiste en completar el formulario DS-160 con todos los detalles y la información personal de cada solicitante. Este paso es de suma importancia ya que el oficial consular tendrá un panorama general de la propia vida del turista y los motivos por los que decide viajar.
2. No mostrarse dubitativo
Al momento de llevar a cabo el trámite para obtener la visa estadounidense es de suma importancia mantenerse seguro en las respuestas que se brindan durante la entrevista.
Las dudas e inseguridades en las contestaciones podrían conducir a que el agente crea que se está mintiendo o proporcionando información falsa, lo que llevaría a un rechazo de la solicitud.
3. Llevar documentos de respaldo
Otra de las recomendaciones que se brindan está vinculada a llevar consigo papeles que puedan certificar lazos con México. Puede ser algún documento que acredite estar trabajando o estudiando en el país, así como también alguna escritura de una vivienda.
Emigrar a Estados Unidos: ¿cuánto cuesta cada visa?
Los costos que deberá afrontar cada viajero al momento de solicitar la visa estadounidense dependerán de la categoría del documento que se tramite. Concretamente, los precios vigentes son los siguientes:
USD 185
- (B) Visitante: Negocios, Turismo, Tratamiento médico
- (C) Tránsito en los EE. UU.
- (D) Miembro de tripulación
- (F) Estudiante académico
- (M) Estudiante no académico/técnico
- (I) Medios o periodistas
- (J) Visitante de intercambio
- (TD/TN) Profesional del TLC
- (T) Víctima de trata de personas
- (U) Víctima de actividad delictiva
USD 205
- (H) Trabajador/empleo temporal o pasantes
- (O) Personas con capacidades extraordinarias
- (P) Atletas, artistas y animadores
- (Q) Visitante de intercambio cultural internacional
- (R) Trabajador religioso
- (L) Empleado transferido dentro de su empresa
USD 265
- (K) Prometido(a) o cónyuge de un(a) ciudadano/a estadounidense
USD 315
- (E1) Ciudadano de país con el cual EE. UU. ha firmado tratados
- (E2) Ciudadano de país con el cual EE. UU. ha firmado tratados y que hubiera realizado inversiones significativas en los EE. UU.
- (E3) Australianos con especialidades profesionales
Estas son las fechas con citas disponibles para tramitar la visa
Para las personas que inicien en junio y por primera vez el trámite de solicitud de la visa americana, el documento que necesitan todos los extranjeros para entrar a los Estados Unidos, las fechas disponibles para obtener una cita son las siguientes:
- Guadalajara: 9 de julio de 2025.
- Tijuana: 25 de julio de 2025.
- Ciudad de México: 8 de septiembre de 2025.
- Nuevo Laredo: 5 de enero de 2026.
- Hermosillo: 22 de enero de 2026.
- Nogales: 23 de febrero de 2026.
- Monterrey: 6 de febrero de 2026.
- Matamoros: 2 de marzo de 2026.
- Mérida: 4 de junio de 2026.
- Ciudad Juárez: 10 de agosto de 2026.