Residencia

Atención JUBILADOS | Este país ofrece a los jubilados seguridad, pensión en dólares y playas increíbles

Los adultos mayores que buscan emigrar y conseguir una mejor calidad de vida, deben tener en cuenta las ventajas de América Latina. Conoce cuál es el país y prepárate para vivir tus sueños.

En esta noticia

Si quieres emigrar a un país que permita el bienestar de los adultos mayores, ten en cuenta un país dentro de Latinoamérica. Se trata de Uruguay, un destino que cuenta con distintos beneficios ideales para los jubilados

El territorio uruguayo se presenta como una opción ideal para los jubilados buscan un futuro mejor, ya que permite tener una residencia legal y acceso a salud a un bajo costo.

Uruguay es uno de los países más elegidos a la hora de emigrar siendo jubilado. Fuente: archivo

En tanto, el país cuenta con una economía estable, una cultura similar a la de Buenos Aire y un sinfín de ciudades costeras, dignas de admirar y maravillosas para instalarse.

Pensionados ISSSTE: cómo descargar tu talón de pago gratis

Una por una: cuáles son las condiciones para emigrar a Uruguay

El Gobierno uruguayo dispone de una serie de requisitos a la hora de vivir en el país. A continuación, las condiciones para hacer el trámite de la residencia, en caso de ser mayor de edad. 

  • Encontrarse en situación de retiro o jubilación comprobada mediante recibo
  • Percibir un mínimo de USD 1,500 mensuales en concepto de jubilación u otros ingresos generados en el exterior
  • Haber adquirido una propiedad inmueble con destino a casa-habitación en el país, la cual debe tener un valor mínimo de USD 100,000 o valores públicos emitidos por el Gobierno del Uruguay por un valor nominal mínimo de USD 100,000
  • Tener documentos traducidos y legalizados

¿Cómo obtener la residencia en Uruguay?

El procedimiento se divide en dos partes, según indica el sitio web del Gobierno.

Antes de viajar al país

Se sugiere gestionar con tiempo los documentos, como partidas de estado civil, certificado de antecedentes judiciales o penales y certificados de estudio. Todos ellos deben ser apostillados para que sean válidos en el territorio.

Al llegar al país

  1. Hacer la inscripción de partidas de hechos y actos civiles ocurridos en el extranjero a través de la plataforma 
  2. Hacer el trámite de la cédula de identidad, una vez que se cuenta con el testimonio de partida de estado civil uruguaya
  3. Hacer el trámite de la residencia legal para regularizar la situación
  4. Homologar las vacunas o en caso de ser necesario aplicarse las dosis correspondientes en un centro vacunatorio habilitado por el Ministerio de Salud Pública

La lista DEFINITIVA de feriados en México 2024: calendario de puentes, festivos y no laborables

Emigrar siendo jubilados: estos son los beneficios en Uruguay

Al obtener la residencia en Uruguay, los adultos mayores pueden acceder a diversas oportunidades, tales como:

  • Comprar propiedades: ya sea casa o departamentos, podrán adquirir propiedades sin restricción o prohibición alguna
  • Atención médica: todos tienen el derecho a utilizar el sistema público de salud, el cual cobra cargos bajos por la atención
  • Playas paradisíacas: dentro de los destinos más elegidos y populares, se encuentra Maldonado, Montevideo y Punta del Este
Temas relacionados
Más noticias de Jubilados