En esta noticia

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es un organismo del Gobierno dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), cuya su principal función es administrar y supervisar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes.

En ese sentido, la entidaddevuelve un porcentaje de los impuestos al presentar la declaración anual. Sin embargo, a veces se dan errores o inconsistencias que provocan el rechazo del reembolso automático, por lo que a continuación, te contamos a qué puede deberse esto, y qué hacer si te sucede.

¿Qué es la declaración anual?

Se trata de un trámite que deben presentar en México tanto las personas físicas como las morales (empresas) para informar sobre sus ingresos, deducciones, tributos pagados, retenciones y cálculo del ISR (Impuesto Sobre la Renta) correspondientes al año anterior.

En caso de ya haber sometido esta documentación y aún no haber recibido tu saldo a favor, es importante que tengas en cuenta dos importantes cuestiones.

En primer lugar, que el SAT tiene un plazo de 40 días hábiles para depositar el dineroa favor, pero suele tardar menos si no hay inconsistencias. Sin embargo, en caso de que las haya, el pago puede demorarse unos días más dependiendo el motivo.

¿Por qué el SAT no me deposita mi saldo a favor en 2025?

  1. No solicitaste la devolución al presentar tu declaración: Es común olvidar marcar la opción de "devolución" en la declaración anual. Aunque exista un saldo a favor, si no se solicita, el SAT no realiza el depósito. Para revertirlo, presenta una declaración complementaria, y marca correctamente la opción de reintegro.
  2. Pediste devolución de ejercicios anteriores: el reembolso automático solo aplica al ejercicio inmediato anterior (2024). Si solicitaste la devolución de años previos, esta debe gestionarse manualmente. Para solucionarlo, ingresa al portal del SAT, y realiza la solicitud para dichos ejercicios.
  3. Tu RFC está suspendido: El RFC debe estar activo para recibir la devolución. Si estuvo suspendido durante el año pasado, la entidad administrativa no la procesará. Consulta tu estatus fiscal en el portal del SAT, y reactívalo si es necesario.
  4. El domicilio fiscal es incorrecto o no localizable: si el domicilio fiscal registrado no es válido o no se puede localizar, el SAT no procederá con la devolución. Para revertirlo, actualiza tu dirección online, o en una oficina presencial.
  5. Presentaste tu declaración solo con contraseña y no con e.firma: cuando estás obligado a usar la e.firma y solo usas la contraseña, el SAT puede rechazar la devolución. Vuelve a presentar la declaración con tu firma electrónica.
  6. Datos bancarios incorrectos, especialmente la CLABE: errores en la CLABE interbancaria, como dígitos faltantes o cuentas inactivas, impiden que se realice el pago de manera efectiva.
  7. Usaste deducciones no válidas o sin comprobantes fiscales: si incluyes deducciones sin facturas válidas (CFDIs), el SAT puede invalidar tu saldo a favor. Verifica que todas tus deducciones cuenten con CFDI válido, y emitido a tu RFC.
  8. Tu saldo a favor supera los 150 mil pesos: los saldos mayores a 150,000 pesos no se devuelven automáticamente, y requieren de un trámite especial.
  9. Usaste facturas de proveedores sancionados por el SAT: si las deducciones se basan en CFDIs de proveedores boletinados, el SAT rechazará la devolución. Chequea que tus proveedores estén en regla y no aparezcan en listas negras del organismo.