Suministro

El país de Latinoamérica que planea vender energía eléctrica a Estados Unidos: invertirá USD 5,400 millones en este megaproyecto

La inversión significativa en el proyecto refleja la intención de la nación en convertirse en un proveedor clave de energía en la región.

En esta noticia

Un país de Latinoamérica está dando un paso decisivo hacia la exportación de energía eléctrica a Estados Unidos, con una inversión de USD 5,400 millones en un megaproyecto que promete transformar su matriz energética.

Esta ambiciosa iniciativa no solo busca aprovechar sus recursos naturales, sino también consolidar su posición como un referente energético en la región.

El país de Sudamérica que busca superar a Estados Unidos con un nuevo puerto espacial: planean convertirlo en el más grande de la región

Esta moneda de 25 centavos de dólar vale hasta USD 250.000 para los coleccionistas: ¿la tienes en tu casa?

¿Qué país planea vender energía eléctrica a Estados Unidos?

República Dominicana es el país de Latinoamérica que puso en marcha un ambicioso proyecto para vender energía eléctrica a Estados Unidos.

El plan contempla la instalación de un cable submarino que conectará con Puerto Rico, lo que permitirá suministrar electricidad a este territorio estadounidense.

El éxito del megaproyecto dependerá de la capacidad de República Dominicana para cumplir con los plazos y requisitos técnicos establecidos por las autoridades estadounidenses. Foto: archivo El Cronista México

Además, el proyecto cuenta con el apoyo crucial del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE), cuya aprobación será determinante para avanzar con los permisos necesarios y garantizar la viabilidad técnica del megaproyecto.

Los rituales de Mizada Mohamed para tener dinero siempre: cómo atraer la prosperidad y la abundancia de forma efectiva

El mamífero en peligro de extinción que reapareció en el noreste de Estados Unidos: es similar al gato montés y no era visto desde 2018

Puerto Rico y los problemas con la electricidad

Puerto Rico sufrió apagones constantes desde 2017, cuando el huracán María devastó gran parte de su infraestructura energética

La colaboración entre República Dominicana y Puerto Rico en este proyecto es un ejemplo de cooperación regional en el sector energético. Foto: archivo El Cronista México.

Este sistema, que ya estaba obsoleto antes del desastre, no pudo recuperarse por completo, a pesar de los esfuerzos de las empresas encargadas de su operación.

Algunos de los factores clave que agravaron esta crisis incluyen:

  • Sistema energético envejecido
  • Impacto de huracanes
  • Ineficiencias en la operación
  • Desacuerdos operativos
Temas relacionados
Más noticias de Energía