El mejor país de Sudamérica para jubilarse según Forbes: su atención médica es más barata que Estados Unidos
Además, los jubilados en este país no pagan impuestos sobre las pensiones ni los ingresos de la Seguridad Social durante los primeros años de residencia.
Existe un país en Sudamérica donde jubilarse no solo es una opción atractiva por su calidad de vida, sino también por una atención médica más accesible que en Estados Unidos.
Forbes ha identificado este destino como el mejor para retirarse en la región, basando su evaluación en una serie de factores clave que van más allá del simple costo de vida.
Con la estabilidad política y la seguridad como pilares, esta nación se posiciona como una elección ideal para quienes buscan disfrutar de sus años dorados en un entorno seguro y económico.
América del Sur: ¿cuál es el país con atención médica más económica que Estados Unidos, ideal para jubilarse?
Según el análisis realizado por la revista Forbes, Chile se destaca como el destino ideal en Sudamérica para quienes buscan un lugar para retirarse.
Este país de América del Sur, que se extiende a lo largo de 4.270 kilómetros de norte a sur, ofrece una amplia variedad de climas, desde zonas secas y desérticas hasta áreas húmedas y montañosas.
Esta diversidad geográfica se complementa con un costo de vida accesible y un sistema de salud de calidad, que resulta considerablemente más económico en comparación con Estados Unidos.
Además de los beneficios económicos, Chile cuenta con una estabilidad política envidiable y una de las tasas de criminalidad más bajas de la región. Esto lo convierte en un lugar atractivo para los jubilados, quienes, durante los primeros años de residencia, no están obligados a pagar impuestos sobre sus pensiones ni sobre los ingresos derivados de la Seguridad Social.
Dentro del país, Forbes destaca varias localidades que son particularmente atractivas para los jubilados. Entre ellas se encuentran:
- Viña del Mar.
- La Serena.
- Valparaíso.
- La capital, Santiago de Chile.
Estos lugares ofrecen una excelente calidad de vida y un entorno cultural y social vibrante, lo que los convierte en opciones ideales para disfrutar de los años de retiro.
Con todos estos factores en mente, Chile se presenta como un destino atractivo y completo para quienes buscan un lugar seguro y cómodo para disfrutar de su jubilación.
La moneda de 25 centavos de dólar que puede valer hasta USD 15,000: conoce por qué es tan valiosa
¿Qué otros países integran el ranking de los mejores países de Sudamérica para jubilarse?
Además de Chile, el informe de Forbes destaca otros países sudamericanos como destinos ideales para el retiro, subrayando las ventajas que ofrecen en cuanto a calidad de vida, costo y atención médica.
Colombia:
Ventajas:
- Diversidad de climas y paisajes: desde montañas hasta playas.
- Costo de vida económico: facilita un estilo de vida cómodo sin grandes gastos.
- Atención sanitaria accesible y de calidad: servicios de salud a precios competitivo.
Desventajas:
- Delincuencia: aún persisten problemas de seguridad en algunas zonas.
- Impuestos a la Seguridad Social: los pagos están sujetos a impuestos colombianos, que pueden ser más elevados que en Estados Unidos.
- Riesgos climáticos: algunas regiones son vulnerables a inundaciones debido al cambio climático.
Uruguay:
Ventajas:
- Acceso al sistema de salud nacional: los jubilados extranjeros pueden acceder a servicios médicos públicos y privados a precios razonables.
- Estabilidad política: una democracia sólida y sin impuestos sobre los ingresos extranjeros.
- Clima agradable: las cuatro estaciones bien definidas.
Desventajas:
- Delincuencia: aunque es un país seguro en general, la delincuencia sigue siendo un reto en algunas áreas.
El análisis de Forbes se basa en la experiencia de jubilados estadounidenses, de los cuales un número significativo ha decidido pasar su retiro fuera de su país de origen.
Con alrededor de 701,000 beneficiarios de la Seguridad Social viviendo en el extranjero, la búsqueda de destinos con buena calidad de vida y costos razonables se ha vuelto cada vez más común.