El país de América que se convertirá en el mayor exportador de petróleo del mundo en 2050: no es ni México ni Venezuela
Factores geopolíticos como las sanciones a Rusia y el conflicto en Medio Oriente serán esenciales para que este país de América se convierta en el mayor exportador de petróleo.
En el futuro cercano, el panorama energético de América Latina está destinado a transformarse radicalmente. Aunque históricamente países como México y Venezuela lideraron la producción de petróleo en la región, las proyecciones para 2050 apuntan a un inesperado cambio de liderazgo.
Un nuevo país americano se perfila como el mayor exportador de petróleo a nivel mundial, revolucionando la industria y desafiando las tendencias actuales.
¿Cuál es el país que será el mayor exportador de petróleo en 2050?
La Administración de Información Energética (EIA) proyecta que Estados Unidos se convertirá en líder de la exportación mundial de petróleo en 2050. Con una producción actual de 12 millones de barriles por día (bpd), podría alcanzar los 18 millones en los próximos años.
Esto será gracias al petróleo de esquisto y factores geopolíticos como las sanciones a Rusia y los conflictos en el Medio Oriente. Además, su control en las rutas de transporte asegura un suministro confiable para sus socios comerciales.
Los países con las mayores reservas de petróleo en el mundo
Las reservas de petróleo son un indicador clave del poder energético global, y algunos países concentran vastos recursos de crudo que les otorgan una posición estratégica en el mercado internacional.
Según datos de la CIA, estos son los 10 países con las mayores reservas de petróleo, medidas en miles de millones de barriles:
- Venezuela: 303.8
- Arabia Saudita: 258.6
- Irán: 208.6
- Canadá: 170.3
- Irak: 145
- Kuwait: 101.5
- Emiratos Árabes Unidos: 97.8
- Rusia: 80
- Libia: 48.3
- Estados Unidos: 47.1