Descubrimiento

El futbol esta mas cerca de la ciencia de lo que creíamos: el patrón de movimiento que define a los jugadores en la cancha

Los científicos identificaron su particular manera de moverse como "vuelo de Lévy", un tipo de paseo aleatorio con características únicas.

En esta noticia

Científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST) demostró que los equipos de fútbol se comportan como un "mismo organismo" están en la cancha. 

De hecho, identificaron a su particular manera de moverse como "vuelo de Lévy", un tipo de paseo aleatorio en el que los incrementos de los pasos siguen una distribución de probabilidad de cola pesada. 

Esto significa que, a diferencia de los paseos aleatorios tradicionales, donde los pasos tienden a ser de tamaños similares, en un vuelo de Lévy hay una mezcla de pasos cortos y frecuentes con pasos largos y ocasionales

Descubren un fenómeno de la naturaleza en el fútbol: los científicos no lo esperaban. Fuente: Shutterstock.

Lista negra: estas son las cuentas bancarias que se quedarán sin tarjeta de débito este mes

Adiós jornada laboral | Elon Musk propuso trabajos de 120 horas para sus empleados: qué pasará con la LFT

El vuelo de Lévy, un movimiento característico del fútbol 

Los científicos compararon el movimiento de los jugadores de fútbol con el vuelo de Lévy, esta relación se basa en que el fútbol "es un juego de escasez de recursos", según explicó Tom Froese, autor principal del artículo publicado en Complexity.

"Tiene sentido que los jugadores individuales se muevan de esta forma para maximizar sus oportunidades", agregó. 

En el reino animal, este tipo de desplazamiento ayuda a los organismos a equilibrar el aprovechamiento de los recursos disponibles cerca con la búsqueda de nuevas posibilidades.

De manera análoga, los futbolistas encuentran un balance entre la necesidad de mantenerse activos en una zona específica y la de explorar otras partes del campo para optimizar sus oportunidades de retener el balón.

¿Cómo llegaron a esta conclusión? 

Para llegar a esta conclusión, los científicos analizaron los equipos de la liga japonesa de fútbol (J-League), siguiendo la posición de cada jugador y del balón en cada partido. 

Así, encontraron que los jugadores registraban el patrón de movimiento mencionado cuando buscaban en balón, de forma similar que los animales cuando buscan alimento. Cuando obtenían la pelota, su comportamiento cambiaba completamente 

El movimiento de Lévy, un patrón que se repite en el fútbol. Fuente: Shutterstock.

Por qué los equipos actúan como un solo organismo 

Los científicos también destacaron el rol de la acción colectiva coordinada. De hecho, explicaron que un equipo de fútbol puede comportarse como un organismo único, siguiendo patrones matemáticos complejos sin darse cuenta. 

Si bien aún no establecieron conclusiones, los científicos consideran que este fenómeno podría estar relacionado con una "mayor sincronía intercerebral".

"Los futbolistas no actúan todos exactamente de la misma manera, ya que sería una táctica muy ineficaz. En lugar de eso, sus acciones individuales se complementan en respuesta al juego, y el comportamiento del equipo surge de los comportamientos individuales de los compañeros", concluyó Froese. 

Temas relacionados
Más noticias de ciencia