El descubrimiento subacuático del milenio | Hallan el pecio más antiguo de la historia en el Mar Negro
En las poderosas aguas del Mar Negro yacía el pecio de un gigante de la navegación del año 400 a. C.
En un descubrimiento subacuático sin precedentes en las últimas décadas, un grupo de arqueólogos subacuáticos dieron con el pecio intacto de un barco mercantil que era usado por comerciantes del siglo IV a.C.
De acuerdo con las declaraciones de arqueólogos de la Universidad de Southampton en Inglaterra, el descubrimiento de este barco representa un gran logro para la arqueología marítima y el estudio de naufragios y estructuras portuarias antiguas.
Cabe aclarar, que el pecio fue halagado a tan solo 2 km de profundidad en el Mar Negro de Bulgaria, estaba intacto.
Este importante descubrimiento sirve para revelar con más detalles las técnicas de construcción naval que hasta ahora se conocen y que fueron usadas en la antigua Grecia y en la antigua Roma.
La expedición que dio con el descubrimiento del barco
Los arqueólogos de la Black Sea MAP del Centre for Maritime Archaeology pertenecientes a la trabajaron de forma ardua por más de 3 años en el fondo del Mar Negro con tecnología de punta para registrar los hallazgos.
No fue casualidad, que el premio a su constante trabajo dieran con el pecio en mejor estado nunca antes hallado en el mar.
Debido a que el agua donde yacía el pecio del poderoso barco greigo no cuenta con oxígeno, el material del barco se conservó por 2.400 años sin mayores daños en relación a otros pecios hallados en circunstancias similares.
Los tesoros que conservó el barco griego en el fondo del mar
Conocido mediáticamente como el "Barco mercante griego", este hallazgo, de impacto significativo para la arqueología subacuática, también sacó a flotes importantes "tesoros arqueológicos".
- Más de 60 naufragios desde la Antigüedad hasta el siglo XVII.
- Ánforas y otros artefactos con espinas de peces
- Restos de un asentamiento de la Edad de Bronce temprana,
- Maderas de las casas, hogares y cerámicas, situados a 2,5 metros por debajo del lecho marino.
Estos hallazgos proporcionan una visión más profunda sobre la construcción naval, la navegación en el mundo antiguo y la evolución de los asentamientos costeros en la región.
Barco griego del siglo IV antes de Cristo. Fuente: University of Southampton.
"Nunca hubiera creído posible que un barco del mundo clásico sobreviviera intacto y se encontrara a más de dos kilómetros de profundidad", dijo
Jon Adams, arqueológo de la Universidad de Southampton y agregó, "Esto cambiará nuestra comprensión de la construcción naval y la navegación en el mundo antiguo".
La expedición al Mar Negro y el hallazgo del barco intacto más antiguo de la historia se pudieron llevar a cabo gracias al trabajo en colaboración entre el Instituto Nacional y el Museo de Arqueología y el Centro de Arqueología Subacuática, localizado en Bulgaria.