Astronomía

Eclipse Solar Total: cuándo volverá a ocurrir en México

El evento astronómico más esperado por todo el país no volverá a repetirse en varios años. Conoce más.

Este lunes 8 de abril se registró el Eclipse Solar Total más esperado por todo el país. Tras cálculos de expertos se determinó que México es el mejor país para la observación de este fenómeno celestial único gracias a sus condiciones climáticas y ubicación geográfica respecto al espacio.

Elecciones 2024: quién ganó y quién perdió tras el Primer Debate Presidencial

Atención estudiantes | Confirman la suspensión de clases y habrá un nuevo fin de semana largo: afecta a preescolar, primaria y secundaria

Tanto es así que escuelas de todo el país suspendieron el inicio de clases para que docentes y estudiantes pudieran apreciar en vivo y en directo la majestuosidad de este acontecimiento. Y fueron miles de ciudadanos quienes se trasladaron al Puerto de Mazatlán, donde comenzó a las 9:51:23 am y será el sitio donde el eclipse mantenga mayor duración.

Cuándo volverá a ocurrir un Eclipse Solar Total en México. Fuente: archivo

Este evento logró visualizarse en todo el territorio de México, así como también algunas regiones de Estados Unidos y Canadá. Y se estimó que la fase total del eclipse empezó cerca de las 11:07:25 am y terminó a las 11:11:45 am, considerando las diferencias horarias de las ciudades.

Eclipse solar total: por qué no hacer rituales este mes y cuáles son las consecuencias

¡Anota en el calendario! Esta es la fecha del próximo Eclipse solar que podrá verse desde México

En Mazatlán, por su parte el eclipse total duró unos 4 minutos con 20 segundos. Pero si se considera las etapas parcial y total, la duración del eclipse será de 2 horas y 41 minutos, de acuerdo con el Instituto de Geofísica de la UNAM.

Cuándo volverá a verse un Eclipse Solar Total en México

Estos acontecimientos astronómicos no ocurren con frecuencia. La última vez que se registró un Eclipse Solar Total que pudiera verse desde México fue en 1991 y no volverá a repetirse hasta dentro de varios años.

Según estimaciones del profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Colima Carlos Lezama Cervantes, México volverá a ser testigo de un acontecimiento de semejantes características no será sino hasta el 30 de marzo de 2052, dentro de 28 años.

Temas relacionados
Más noticias de Astronomía