Descubrimiento paleontológico | Hallan una nueva especie de dinosaurio carnívoro
Tras un superdescubrimiento paleontológico de más de 83 años, los dinosauriófilos tiene una nueva especie de dinosaurios para conocer en profundidad.
En un reciente reporte del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET en Argentina, paleontólgos dieron a conocer los detalles del descubrimiento paleontológico que maravilla a los dinosauriófilos. Se trata de un dinosuario nunca antes conocido.
De acuerdo a lo reportado por la fuente, el descubrimiento de la nueva especie de dinosuarios tuvo lugar en Neuquén, Argentina, una zona reconocida mundialmente por haber sido habitada por dinosuarios.
La nueva especie de dinosaurios carnivoros descubierta en Argentina
Con el hallazgo paleontológico del dinosaurio carnívoro y tras las primeras investigaciones y estudios, se determinó que se trata de un dinosaurio que perteneció a los terópodos bípedos que a su vez, formaban parte del grupo determinado "unenlaginos".
La nueva especie de dinosaurios fue llamada por los paleontólogos como, Diuqin lechiguanae, debido a su raíz genética.
Federico Gianechini, Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área Ciencias Biológicas e investigador del CONICET, remarcó que el hallazgo de los fósiles paleontológicos no son suficientes para hacer una reconstrucción completa del dinosaurio y así determinar las características detalladas de esta nueva especie de dinosaurio, pero, sí pudieron llegar a algunas conclusiones generales sobre el desaparecido animal.
Diuqin lechiguanae. Fuente: CONICET.
Las 13 características más importantes de dinosaurio Diuqin lechiguanae
"Algunas características son muy difíciles de inferir, debido a que se han hallado pocos huesos como para hacer una reconstrucción completa del animal o para averiguar los hábitos de vida y el modo de alimentación", aclaró Gianechini.
- Clasificado como un unenlagino
- Probablemente carnívoro depredador
- Ágil corredor
- Longitud corporal estimada en más de 2 metros
- Porte similar al Unenlagia de Patagonia
- Posible relación cercana con Velociraptor
- Garra grande en el segundo dedo del pie, con forma de cuchilla curvada
- Cuerpo más grácil o esbelto
- Patas largas
- Cabeza con hocico alargado y dientes pequeños
- Hábito de caza similar a aves como las chuñas o de alimentación de peces como las garzas
- Probablemente poseía plumas en gran parte del cuerpo
- Cercanía evolutiva con las primeras aves
De acuerdo a los paleontólogos e investigadores, el descubrimiento de este dinosaurio terópodo es realmente importante para la paleontología dado a que es muy difícil encontrar este tipo de fósiles, mucho más de esa edad.