Descubrimiento histórico para la realeza: tesoros de la Corona británica emergen en antigua Jerusalén
Las paredes de hospitales de principios del siglo XX en Jerusalén son los protagonistas de este increíble descubirmiento.
Un descubrimiento arqueológico en Jerusalén reveló tesoros de la Corona británica en uno de los primeros hospitales de la ciudad. Este hallazgo marca un antes y un después en monarquía inglesa y su vínculo con el Medio Oriente.
Investigadores de la Autoridad de Antigüedades de Israel, IAA, siglas en inglés, descifraron escudos de armas pertenecientes a figuras prominentes de la Corona, como el rey Jorge V, en un edificio que ahora funciona como centro cultural. Este descubrimiento aporta una nueva dimensión a la conexión entre la nobleza británica y la Jerusalén moderna.
Colombia reescribe la historia del Galeón San José del siglo XVIII: "No se va a resolver en un año"
Escudos de armas revelan vínculos con la realeza británica
Shai Halevy y Michael Chernin, los arqueólogos a cargo de la investigación, lograron identificar 18 de los 23 escudos de armas encontrados en el antiguo hospital oftalmológico británico, fundado por la Orden de San Juan en 1882.
Entre los emblemas descubiertos se encuentran los de importantes personajes como el General de división Aldred Lumley, el magnate cervecero Edward Cecil Guinness y Sir Edward Stern, aristócrata judío.
La investigación también reveló una inscripción vinculada a John Mason Cook, uno de los fundadores de la famosa empresa de viajes Thomas Cook & Son.
Dr. Amit Re'em, arqueólogo regional de Jerusalén, afirmó: "Estos muros continúan hablándonos y revelando la historia de Jerusalén".
Los tesoros arqueológicos modernos en Jerusalén
El hospital, que durante décadas fue testigo de los esfuerzos de la realeza británica por mejorar la salud en Tierra Santa, ha sido escenario de otros descubrimientos recientes.
Una piedra angular del edificio fue localizada en el valle de Hinom, y nuevas dedicaciones inscritas en sus paredes, como la de Genevieve Watson, filántropa británica, fueron desenterradas.
Eli Escusido, director de la Autoridad de Antigüedades de Israel, expresó: "Cada piedra de Jerusalén cuenta una historia... para nosotros, la arqueología no se detiene en la antigüedad". Este hallazgo destaca el legado duradero de la realeza británica en la ciudad y abre nuevas perspectivas sobre la relación histórica entre Europa y Tierra Santa.
La exposición, que presenta los resultados de la investigación junto a reproducciones de los escudos de armas, está abierta al público hasta el 2 de julio, brindando una oportunidad única de explorar esta faceta de la historia de Jerusalén.