

Un equipo internacional de científicos realizó un histórico descubrimiento en el norte de Groenlandia: el fósil de un gusano depredador de proporciones "gigantes" que vivió en los océanos hace aproximadamente 500 millones de años.
Este notable espécimen ha sido bautizado como"Timorebestia Koprii", un nombre que fusiona la expresión en latín para "bestia terrorífica" y el acrónimo del Instituto de Investigación Polar de Corea, que participó de la investigación.

El depredador gigante reinaba los océanos del Cámbrico Temprano
Los restos fósiles indican que estos gusanos exhibían aletas bilaterales a lo largo de su cuerpo y que podían alcanzar longitudes superiores a los 30 centímetros, posicionándolos como "uno de los organismos nadadores más grandes del Cámbrico Temprano"
Jakob Vinther, de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Bristol, destacó que hasta el momento se creía que "los artrópodos primitivos, como los extintos anomalocarídidos que tienen similitudes con las gambas, eran los depredadores predominantes durante el Cámbrico".
Sin embargo, el descubrimiento sugiere que el Timorebestiaes "un pariente distante, pero también próximo de los gusanos flecha actuales o quetognatos", que hoy representan uno de los fósiles de animales más antiguos del periodo Cámbrico.
Gusanos gigantes, los primeros depredadores dominantes de los océanos
Jacob Vinther, de la Universidad de Bristol, y sus colegas descubrieron que los gusanos gigantes, conocidos como Timorebestia, fueron los depredadores dominantes en los océanos hace unos 500 millones de años.
Los artrópodos, como los insectos, crustáceos y arácnidos, son los animales más diversos y abundantes del mundo actual. Sin embargo, los gusanos gigantes eran dominantes en los océanos antes de que los artrópodos evolucionaran.
Además, explicó que el Timorebestia es "un pariente lejano, pero también próximo de los gusanos flecha actuales o quetognatos", los cuales son pequeños depredadores oceánicos que se alimentan de zooplancton y representan uno de los fósiles animales más antiguos del periodo Cámbrico Temprano.
"Tanto los gusanos flecha como el Timorebestia, más primitivo, eran depredadores nadadores. Por lo tanto, podemos suponer que, con toda probabilidad, fueron los depredadores que dominaron los océanos antes de que despegaran los artrópodos", concluyó.

Evolución de los gusanos flechas
Por su parte, Tae Yoon Park, del Instituto de Investigación Polar de Corea, subrayó que su descubrimiento "confirma cómo evolucionaron los gusanos flecha".
"Los gusanos flecha vivos tienen un centro nervioso distintivo en el vientre, llamado ganglio ventral", explicó el líder. Además, señaló que este ganglio se encontró preservado tanto en el Timorebestia como en otro fósil llamado Amiskwia.
Asimismo, compartió que han recolectado "una gran diversidad de nuevos e interesantes organismos", por lo que tendrán muchos más hallazgos que compartir en los próximos años.
Fuente: EFE













