

El Congreso de la Ciudad de México (CDMX) aprobó, con 58 votos a favor, un conjunto de reformas destinado a endurecer sanciones y eliminar vacíos legales que facilitaban el despojo de inmuebles en la capital. A partir de ahora, habrá mano dura para los ocupas que tomen las casas que no son de su propiedad.
La diputada Rosario Morales presentó el dictamen en nombre de las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia, así como de la comisión encargada de los asuntos registrales, notariales y de tenencia de la tierra.

Conoce los detalles de la nueva disposición y ten en cuenta el nuevo procedimiento de desalojo por parte de las autoridades capitalinas.
¿Qué pasa con las casas tomadas en CDMX?
La propuesta -impulsada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el diputado Diego Garrido- plantea una actualización integral del marco jurídico, tanto en lo sustantivo como en lo procesal, con el objetivo de prevenir y frenar la ocupación ilegal de propiedades.
Durante la presentación se recordó que el despojo afecta de manera profunda a las personas, ya que les arrebata hogares, negocios o terrenos familiares, generando un daño directo al patrimonio y a la estabilidad de miles de habitantes de la ciudad.
¿Qué dice la nueva ley de los ocupas?
En Ciudad de México, se aprobaron ciertos cambios relevantes como:
Código Penal del Distrito Federal
Se redefine el tipo penal para incorporar más escenarios de comisión del delito, añadir nuevas agravantes y conductas relacionadas, además de incrementar las penas, que podrán llegar hasta 22 años de prisión.
Código Civil del Distrito Federal
Se modifica el artículo 806 con la finalidad de evitar que la “posesión” se utilice como argumento defensivo mediante títulos simulados. También se fortalecen las presunciones de mala fe y los mecanismos para recuperar inmuebles afectados.
¿Qué leyes regulan en México el derecho a la vivienda?
Conoce a continuación la disposición legal vigente a nivel nacional.
- Ley Registral para la Ciudad de México: se integra el artículo 41, que exigirá comprobar el ejercicio legal cuando se presente una escritura física expedida por un fedatario de otra entidad, con lo que se busca frenar el uso de documentos falsos o irregulares.
- Ley del Notariado para la Ciudad de México: se reforma el artículo 103 para establecer la responsabilidad directa de notarios cuando, por negligencia o mala práctica, participen en actos que deriven en despojo.















