Confirmado | Estos son los municipios que suspenderán las clases y adelantarán vacaciones por fuertes lluvias
La primera tormenta tropical de la temporada ha llegado a México: se formó el 19 de junio y está causando lluvias intensas, granizo y tormentas eléctricas en varias regiones del país.
La temporada de huracanes del 2024 en México ha comenzado con la formación de la tormenta tropical Alberto, la cual se originó el 19 de junio, según informaron las autoridades.
Este fenómeno meteorológico traerá consigo lluvias, granizo y tormentas eléctricas en diferentes zonas del país.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitieron un comunicado alertando sobre los posibles riesgos asociados con el ciclón, incluyendo deslaves, aumento en los niveles de ríos y arroyos, y el riesgo de desbordamientos e inundaciones.
En respuesta a la situación, la Secretaría de Educación Pública (SEP) tomó medidas preventivas, incluyendo la suspensión de clases en algunas regiones del país.
%u26A0%uFE0F #Alberto sigue en tierra como #DepresiónTropical, ocasionará #Lluvias torrenciales en zonas del noreste y oriente del país, así como lluvias de muy fuertes a intensas en el noroeste, norte, occidente y centro de #México.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 20, 2024
Todos los detalles en %u2B07%uFE0Fhttps://t.co/iGFK4kt0p2 pic.twitter.com/sQj7aIY0zB
El deporte europeo perfecto para ejercitarse después de los 60 años
Confirman nuevo aumento en el tren para julio: ¿cuánto pagarás a partir de ahora?
En qué estados de México no habrá clases
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional se han suspendido las clases en varios estados de México. Hasta el momento, las entidades que han confirmado que no habrá clases son:
- Coahuila
- Nuevo León
- Quintana Roo
Además, se está evaluando la situación en otros estados que podrían ser impactados. Se prevé la implementación de medidas en las próximas horas en:
- Tabasco
- Tamaulipas
- Veracruz
- Yucatán
Asimismo, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, también informó que, debido a este fenómeno natural, el ciclo escolar concluirá el 28 de junio, adelantándose con respecto a la fecha original del 16 de julio establecida por la Secretaría de Educación federal.
¿Qué es un ciclón tropical?
El término "ciclón tropical" se utiliza para describir un sistema meteorológico de baja presión que se forma sobre aguas tropicales, donde hay una intensa actividad de tormentas eléctricas cerca del centro de sus vientos ciclónicos.
Según el Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico de la NOAA, estos sistemas se alimentan de las disparidades de temperatura en la vertical.
Se destacan por su simetría y un núcleo cálido, lo que les permite intensificarse rápidamente y afectar zonas costeras con vientos destructivos y lluvias intensas.
Se esperan más tormentas tropicales en México
Según el Centro Nacional de Huracanes, se pronostica que la temporada de huracanes en el Atlántico de este año estará por encima del promedio anual.
Se anticipa que se desarrollen entre 17 y 25 tormentas con vientos sostenidos superiores a 62 kilómetros por hora. De estas tormentas, hasta trece podrían convertirse en huracanes, con hasta siete alcanzando categorías mayores.
En este momento, hay alertas de tormenta tropical vigentes para la costa noreste de México, desde el sur de la desembocadura del Río Grande hasta Tecolutla. Mientras tanto, las alertas para la costa de Texas han sido temporalmente suspendidas.