En esta noticia

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), fundado en 1943, es una institución que tiene como fin último asegurar la seguridad social a los mexicanos mediante la administración de recursos y la atención médica. Según lo indica su sitio web oficial, más de la mitad de la población mexicana está relacionada de alguna manera con el instituto.

En ese sentido, dentro de las personas de la tercera edad que se encuentran recibiendo una pensión del IMSS, existe un grupo en particular que contará con un aumento en las tarifas a cobrar de 2024.

Quiénes tendrán un aumento en su pensión del IMSS

Según el Instituto Mexicano, aquellos ciudadanos que se encuentren pensionados bajo la modalidad 40 se harán de un pago mínimo mensual que aproximará los 9,600 pesos.

Esta modalidad es un recurso disponible para que ciertos trabajadores puedan realizar pagos voluntarios al IMSS con el fin de aumentar sus semanas de cotización, incluso si en algún momento han dejado de cotizar. De esta manera, el sistema permite que a la hora de recibir la pensión, la tarifa les resulte más favorable

El dinero se depositará en la cuenta bancaría proporcionada al Seguro Social cuando se dio de alta el trámite. Sin embargo, es importante considerar que podrían estar sujetos a ciertas condiciones de pago quienes cobran mediante una AFORE o aseguradora.

Cuáles son los requisitos para ser parte de la modalidad 40

Quienes deseen inscribirse en esta modalidad deberán contar con los siguientes requisitos

  • Pertenecer a la Ley 73 del Seguro Social
  • No cotizar ante el IMSS
  • Alcanzar un mínimo de 52 semanas de cotización

Por su parte, deberán contar con cierta documentación fundamental a la hora de la inscripción

  • CURP
  • Número de Seguridad Social (NSS)
  • Correo electrónico
  • Identificación Oficial Vigente
  • Escrito libre que solicite la inscripción
  • Comprobante de domicilio