Conflicto internacional

Claudia Sheinbaum enfrenta una batalla heredada contra una empresa que extraía piedra caliza para construcciones de Estados Unidos

La Presidenta Claudia Sheinbaum se pone al frente de una batalla legal que ha llegado al arbitraje internacional a partir de la demanda de la minera que operaba en Quintana Roo que denuncia expropiación encubierta.

En esta noticia

La Presidenta Claudia Sheinbaum ha asumido la responsabilidad de manejar un conflicto legal complejo con la empresa estadounidense Vulcan Materials Company, que en México opera bajo el nombre de Calica.

La batalla, heredada de 2022 por intervención del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, se encuentra bajo pedido de arbitraje internacional en la medida que la empresa del país del Norte considera que sufrió un proceso de expropiación encubierta. 

Carlos Slim busca patrocinar una importante escudería de la Fórmula 1: ¿se acerca el regreso de Checo Pérez?

El país de Latinoamérica que tiene el mejor café del mundo, según Taste Atlas: no es Colombia ni Brasil

La Presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta la batalla contra Vulcan Materials por la explotación del área de Quintana Roo convertida en área natural protegida. (Foto: Archivo Cronista)

La compañía, Vulcan Materials dedicada a la extracción de piedra caliza en la Riviera Maya hoy es un frente abierto para Claudia Sheinbaum. La empresa vio interrumpidas sus operaciones en 2022 cuando el López Obrador ordenó el cierre de sus actividades en Quintana Roo, citando daños ambientales como motivo principal para la decisión.

En los últimos meses de su mandato, en septiembre de 2024, el ex presidente firmó un decreto que convirtió más de 53,000 hectáreas en Quintana Roo, incluidas las tierras explotadas por Vulcan Materials, en un área natural protegida, prohibiendo cualquier tipo de extracción en el territorio.

La empresa interpretó esta acción como una expropiación encubierta, lo que la llevó a iniciar procesos legales en México y a recurrir al arbitraje internacional para defender sus intereses y buscar una compensación por las pérdidas sufridas.

En respuesta a las acusaciones de Vulcan Materials, el expresidente Andrés Manuel López Obrador negó categóricamente que se tratara de una "expropiación" de los activos de la empresa.

El ex mandatario explicó que su gobierno había intentado resolver el conflicto por la vía de la negociación, ofreciendo comprar los terrenos donde la empresa realizaba sus actividades extractivas. Sin embargo, Vulcan Materials rechazó esta oferta, lo que llevó al gobierno a tomar medidas más firmes para proteger el entorno natural.

"Es una clausura", aclaró López Obrador y también dejó en claro que su administración estaba dispuesta a frenar cualquier inversión que pudiera poner en peligro el medio ambiente y los recursos naturales del país.

Mujeres con Bienestar Edomex: ¿cómo completar la confirmación obligatoria para seguir recibiendo el apoyo?

Pensión del Bienestar: conoce los apellidos que recibirán su pago de 6200 y 12,400 pesos, según el calendario de marzo

¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre el conflicto de México con Vulcan Material?

En 2024 AMLO firmó un decreto por el que convirtió incluyó las tierras de explotación de Vulcan Materials dentro de un área natural protegida. (Archivo: Cronista)

El 7 de marzo pasado, un grupo de 36 congresistas republicanos cercanos a Donald Trump  envió una carta a la Presidenta Claudia Sheinbaum instándola a tomar medidas para resolver el conflicto con Vulcan Materials Company.  

Al igual que su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum rechazó esta acusación de expropiación y aseguró que su gobierno está comprometido en buscar una solución negociada con la empresa para poner fin al conflicto.

"Nunca hubo expropiación, las tierras son de ellos, el terreno es de ellos", afirmó Sheinbaum el 10 de marzo, aclarando que el problema surgió cuando la empresa excedió los límites de la zona de explotación autorizada.

Según la presidenta, Vulcan Materials continuó sus actividades en áreas no permitidas, afectando directamente cenotes y acuíferos de la región, lo que llevó a la intervención de las autoridades para proteger el ecosistema local.

Temas relacionados
M?s noticias de Claudia Sheinbaum