Cambian las escuelas para siempre en todo el país: será por nueva medida irreversible de la SEP
La Secretaría de Educación Pública implementará una serie de medidas para proteger la salud de los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó la implementación de una serie de cambios en las políticas en las escuelas para promover la vida saludable desde los primeros años de escolarización en niños y jóvenes.
En búsqueda de fomentar la salud y los cuidados integrales de los alumnos de todo el país, la SEP aplicará reformas en el sistema educativo de todo el país durante lo que resta del ciclo 2024-2025 con continuidad a largo plazo.
El objetivo de impulsar el correcto desarrollo personal y académico de los alumnos de las escuelas de Educación Básica de las 32 entidades del país.
El cambio irreversible de la SEP para escuelas de todo el país
A partir de una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, la SEP prohíbe a partir de marzo la venta de comida chatarra en los comedores escolares. Esta iniciativa tiene como principal objetivo combatir la obesidad infantil, un problema de salud pública que afecta a un alto porcentaje de la población en edad escolar en México.
La SEP ha establecido que a partir del 29 de marzo quedará estrictamente prohibida la venta de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas en las 258,689 escuelas del país, y también en sus inmediaciones, es decir en tiendas y vendedores ambulantes cercanos.
Esta medida representa un cambio inédito histórico para la salud de los alumnos. La normativa fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre de 2024 y establece un periodo de adaptación de 180 días hábiles para que las escuelas eliminen la comida chatarra de sus instalaciones.
Cuáles son las comidas permitidas para vender en escuelas
En el DOF se publicaron las normas para la preparación de alimentos y bebidas en las escuelas:
- Frutas y verduras frescas y de temporada.
- Cereales sin azúcares añadidos, como la avena y el maíz.
- Legumbres: frijoles, lentejas y chícharos, como fuente de proteína vegetal.
- Tubérculos: papa y camote sin azúcar añadida.
- Productos lácteos: bajos en grasa, optando por leche descremada o semidescremada.
- Proteínas animales: pescado y pollo, preferentemente asados y sin piel.
- Bebidas: agua natural.