Estudiantes

Adiós matemáticas y lengua: estas son las nuevas materias que podrían ser obligatorias para los estudiantes de secundaria

El plan aún se encuentra en desarrollo, con foros de discusión para definir los detalles de la Ley General de Educación Media Superior.

En esta noticia

Con el objetivo de modernizar el sistema educativo en México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) inicio un plan para revitalizar la Educación Media Superior

Este proyecto busca actualizar los contenidos curriculares y preparar a los estudiantes para los desafíos del futuro, superando las limitaciones de las asignaturas tradicionales. 

Para enfrentar este problema, el Gobierno de México propuso la creación de nuevas materias que complementen las clásicas, con el fin de adaptarse mejor a las demandas del mercado laboral actual. 

La nueva era de la Educación Media Superior en México. Fuente: Shutterstock. 

Atención inmigrantes ilegales: EE.UU anunció un beneficio inesperado para quienes vivan en el país sin documentos

Cambia la hora en México: estos son todos los estados que deberán ajustar sus relojes

El plan de la SEP para que los estudiantes continúen la Educación Media Superior

Dentro del plan estratégico, se busca ofrecer a los jóvenes opciones educativas más atractivas y prácticas, como un Bachillerato Nacional General y un Bachillerato Nacional Técnico, de manera que cada estudiante pueda elegir una ruta acorde con sus intereses y habilidades. 

También se propone reforzar la conexión con el arte, la tecnología y las ciencias sociales, asegurando que los estudiantes se sientan motivados a continuar con sus estudios mediante actividades culturales y expresiones artísticas. 

Aunque aún no se confirmó, esta opción podría incluir nuevas asignaturas, sin descuidar las materias tradicionales, pero otorgándoles un menor peso relativo.

Además, uno de los puntos clave del plan es la eliminación de obstáculos burocráticos que dificultan la movilidad entre los diferentes subsistemas educativos en México. 

Revisión y actualización de los currículos: podría haber nuevas materias obligatorias

El Ministerio de Educación también señaló que se revisarán y actualizarán los planes de estudio. Se prevé la incorporación de nuevas materias que reflejen los avances tecnológicos y las demandas del entorno global, como el aprendizaje de nuevas lenguas extranjeras, competencias digitales avanzadas, y estudios relacionados con la sostenibilidad. 

 Se buscará fortalecer la conexión con el arte, la tecnología y las ciencias sociales. Fuente: Shutterstock.

¿Cuándo entraría en vigor la medida?

A pesar del anuncio del plan para fomentar el interés de los jóvenes en la Educación Media Superior, el titular de la SEP, Mario Delgado, aclaró que aún no existe una iniciativa formal.

En este sentido, indicó que el objetivo es definir los detalles de la Ley General de Educación Media Superior durante los foros que comenzaron el lunes 17 de febrero.

A través de estos espacios de discusión, se pretende además establecer las estrategias necesarias para incrementar la cobertura educativa, con la meta de alcanzar un 85%. 

Por su parte, el senador Raúl Morón, presidente de la Comisión de Educación en el Senado, destacó la necesidad de contar con un marco normativo para los 30 subsistemas de educación media superior que operan en el país.

El porcentaje de deserción escolar en México aumentó en 2024 

En el ciclo escolar 2023-2024, el porcentaje de deserción escolar en el país fue de 11.2% en educación media superior, según un informe confeccionado por el Gobierno de México. 

Los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche y Coahuila presentan números críticos, lo que indica que las problemáticas que generan la deserción son más fuertes en estos estados. 

Temas relacionados
Más noticias de Estudiantes