Comunicado

Atención trabajadores: el Gobierno advierte sobre despidos injustificados en diciembre

Esta práctica ilegal y perjudicial pone en riesgo no solo a los trabajadores, sino también a las empresas y sus finanzas.

En esta noticia

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) alertaron sobre el riesgo de despidos injustificados en diciembre, una práctica que se repite por cuarto año consecutivo.

"Muchas de las personas que son dadas de baja en diciembre y son recontratadas en enero están registradas por los patrones ante el IMSS como trabajadores permanentes; por lo tanto, estas bajas son una práctica absolutamente irregular", señalaron a través de un comunicado.

Despidos injustificados en diciembre: una práctica irregular que se repite. Fuente: FreePik

Nuevos beneficios: este apoyo económico alcanzará 2.8 millones de jóvenes

Confirmado | El Gobierno anunció un nuevo servicio gratuito para pensionados

¿Por qué los despidos injustificados son una práctica común en diciembre?

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) alertaron sobre el riesgo de despidos injustificados en diciembre. 

Esta metodología afecta a los trabajadores de diversas maneras. En primer lugar, les quita el acceso a beneficios sociales y a opciones de vivienda durante el mes de diciembre. En segundo lugar, puede complicarles la obtención de un crédito hipotecario o de un préstamo para la adquisición de un vehículo. En tercer lugar, puede incidir en su estabilidad laboral, ya que no tienen certeza acerca de si serán contratados nuevamente en enero.

Entre noviembre y diciembre de 2022, se experimentó una pérdida de 346,000 empleos, de los cuales el 69% eran empleos clasificados como permanentes.  En enero de 2023, se recontrató a 126,727 personas que habían sido despedidas.

Debido a esto, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el IMSS y el Infonavit han remitido correspondencia a los empleadores que presumiblemente participan en tales prácticas.

"El incumplimiento de las obligaciones laborales y de seguridad social tiene consecuencias legales que pueden poner en riesgo las finanzas de las empresas e incluso ocasionar que los patrones enfrenten responsabilidades administrativas y fiscales", concluyeron. 

La práctica ilegal y perjudicial que pone en riesgo a los trabajadores y a las empresas. Fuente: Archivo

¿Cómo denunciar?

Si fuiste despedido injustificadamente en diciembre, tienes derecho a denunciar. Puedes hacerlo a través de los siguientes canales de comunicación:

  • MSS: Teléfono 800 623 2323, opción 5, luego opción 1.
  •  Infonavit: Infonatel Patrones en el 55 9171 5050 (Ciudad de México y zona metropolitana), y 800 008 3900 (sin costo) desde cualquier parte del país. 

  • PROFEDET (Derechos Laborales): Teléfonos 800 717 2942 y 800 911 7877. 
  • REPSE (Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas): Teléfono 55 3000 2100 extensiones 20005, 62012, 63160, 65104, 65311 y 67182, así como el correo 
Temas relacionados
M?s noticias de despidos masivos