CURP

Atención extranjeros: el trámite urgente que deberán hacer todos los residentes de este país

Las personas que residan en este territorio deberán iniciar el proceso de gestión de esta clave para poder llevar a cabo un gran número de trámites.

En esta noticia

Uno de los primero trámites que deben llevar a cabo los extranjeros que emigren a México con un proyecto de residencia es la activación de la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Todos aquellos ciudadanos del exterior que se muden al territorio azteca deben dar de alta este código alfanumérico que es considerada la llave de acceso a los trámites y servicios que ofrecen las dependencias de la Administración Pública.

En este sentido, existen una serie de procesos a seguir para darla de alta, descargarla en PDF y eliminarla en caso de ser necesario. Checa toda la información correspondiente y conoce cuáles son los requisitos.

El trámite obligatorio del IMSS que tienen que hacer todos estos mexicanos: quiénes pueden evitarlo

Atención conductores | Confirman trámite de licencia de conducir permanente vía WhatsApp

¿Qué deben presentar los extranjeros para tramitar la CURP?

Los inmigrantes que residan en territorio azteca y aún no cuenten con la CURP activa, deberán iniciar el trámite ante el Instituto Nacional de Migración (INM) presentando original y copia de:

  • Documento migratorio, expedido por el INM.
  • Visa Diplomática D1.
  • Visas Oficiales O1 Y O4.
  • Visas de Servicios S1 Y S2.

El trámite, que es totalmente gratis, pueden realizarse a través de dos modalidades: presencial y vía contacto telefónico. Para la primera opción, se enlistan en el siguiente enlace las ubicaciones de los módulos CURP más cercanos al domicilio del extranjero.

Para quienes busquen llevar a cabo el trámite vía telefónica, podrán comunicarse de lunes a viernes, de 08:00 a 16:00 horas, a los números telefónicos 55 5128 0000 extensiones 15103, 15104, 15690,15692 y 15693; y al 800 911 1111.

Los ciudadanos extranjeros también deben tramitar la CURP. Foto: Archivo.

¿Cómo se descarga la CURP en formato PDF?

El código alfanumérico que se le proporciona a los habitantes que residen o hayan nacido en México suele ser difícil de recordar. Para quienes no lo sepan de memoria y busquen solicitarlo deberán seguir una serie de sencillos pasos, entre los que se incluyen:

  • Ingresar al portal oficial a través del siguiente enlace.
  • Proporcionar los datos personales solicitados, como nombre completo, fecha de nacimiento y estado en el que naciste.
  • Una vez colocados se podrán tener acceso a la pestaña "Descargar en PDF".
  • Se le proporcionará al solicitante la CURP con la posibilidad de tenerlo impreso a color o en blanco y negro.
  • La clave se puede descargar o imprimir la cantidad de veces que se necesiten. El trámite no tiene costo.

¿En qué casos debe darse de baja la CURP?

Según la información que da a conocer el Gobierno a través de su sitio web oficial, existe una circunstancia a partir de la cual los habitantes deben dar de baja la CURP.

Se trata de aquellos casos en los que una persona fallece. Cuando se registra la defunción de un ciudadano, son los familiares quienes deben solicitar la baja de esta clave.

Este trámite les permite a las dependencias de la Administración Pública e Instituciones privadas otorgar distintos servicios a los beneficiarios, como por ejemplo seguros de vida, retiro de fondos de pensión, entre otros.

¿Dónde realizar el trámite de baja de CURP y cuánto cuesta?

Cabe destacar que el trámite de baja de CURP no tiene costo alguno y puede realizarse a través de dos vías: presencial y telefónica.

  1. Presencial: consultar en el siguiente enlace la ubicación de los módulos de atención ciudadana más cercano al domicilio.
  2. Vía telefónica (dudas): en caso de tener alguna duda, comunicarse de lunes a viernes, de 08:00 a 16:00 horas, a los números telefónicos: 55 5128 0000 extensiones 15103, 15104, 15690,15692 y 15693; o 800 911 1111.
Temas relacionados
Más noticias de CURP