Pandemia

ALERTA | Detectan en CHINA una nueva ENFERMEDAD que podría expandirse al mundo

La OMS mostró su preocupación por un aumento de enfermedades respiratorias en China. Por el momento, los afectados son los niños.

En esta noticia

 La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó su preocupación por el aumento de enfermedades respiratorias y de focos de neumonía en niños en China, cuyas autoridades lo atribuyen al levantamiento de las restricciones contra el coronavirus.

"La OMS dirigió una petición oficial a China para obtener información detallada sobre un aumento de enfermedades respiratorias y de focos de neumonía en niños", señaló en un comunicado publicado en la red social X, en el que recomienda tomar "medidas para reducir el riesgo de enfermedad respiratoria".

Alerta en China por una extraña neumonía que afecta a niños. Fuente: Freepik

Las autoridades y medios chinos informaron de un aumento de enfermedades respiratorias, incluidos focos de neumonía no diagnosticada en niños en el norte del país.

ATENCIÓN: las escuelas cambiarán el horario de clase próximamente

Preocupación máxima por una nueva enfermedad en China

La OMS pidió el miércoles pasado "informaciones epidemiológicas y clínicas suplementarias, así como resultados de laboratorio de los focos detectados en niños".

También reclamó "informaciones complementarias sobre las tendencias recientes de circulación de agentes patógenos conocidos, especialmente la gripe, el SARS-CoV-2 (el virus responsable del Covid-19), el VRS que afecta a bebés y del mycoplasma pneumoniae, así como el grado de congestión del sistema sanitario", agregó el comunicado.

La Organización señaló que las autoridades chinas atribuyen este escenario, al levantamiento de las restricciones anticovid y a la circulación de agentes patógenos conocidos.

El pedido de la OMS ante la nueva enfermedad en China

La organización expuso su inquietud y pidió a la población "tomar medidas" de protección, según un comunicado publicado en X. 

Entre los síntomas de esta oleada de infecciones, que suelen afectar principalmente a niños pequeños, la OMS destaca: dolor de garganta, fatiga y una tos persistente que puede durar semanas o meses. En casos graves, puede derivar en neumonía.

Aumenta la propagación de neumonía en China

Ante la preocupación, el país tomará medidas similares a las aplicadas durante la pandemia. Entre ellas:

  • Vacunación
  • Guardar distancias con los enfermos
  • Quedarse en casa en caso de síntomas
  • Practicar test y llevar máscara si es necesario
  • Ventilar bien los locales 
  • Lavarse las manos
Temas relacionados
Más noticias de China