Atención

Alerta extranjeros | Confirman el peor dolor de cabeza para quienes quieran tramitar la visa americana

Los viajeros que estén interesados en obtener este permiso, deberán tener en cuenta cuáles son los obstáculos a los que se enfrentarán si inician la gestión en marzo.

En esta noticia

El trámite de la visa americana podría sufrir complicaciones para todos aquellos viajeros que quieran tramitar el documento en México durante lo que reste de marzo.

La gestión para solicitar este permiso que habilita la residencia legal y temporal en los Estados Unidos de América presenta ciertos obstáculos en función del lugar del territorio azteca donde se tramite. Checa todos los detalles, los costos para obtenerla en 2025 y cuál es el camino para obtenerla lo antes posible sin inconvenientes. 

Cae un pez gordo del Cártel de Sinaloa: el golpe al narcotráfico que sacude a todo el país

Nadie lo vio venir | Elon Musk podría unirse al país más polémico del mundo para una misión crucial

¿Cuál es la manera ideal para obtener la visa sin inconvenientes?

Son diversas las complejidades a las que los extranjeros pueden verse expuestos cuando inician el trámite de la visa. Sin embargo, existen ciertos procedimientos a los cuales deben prestar atención para evitar cometer errores que puedan desembocar en un posible rechazo de la solicitud.

El trámite de la visa americana puede presentar ciertas dificultades según el lugar donde se lo tramite. Foto: Archivo.

Particularmente, entre los pasos que deberían seguir los pasajeros para obtener el permiso de forma exitosa, figuran:

1. Guardar bien el formulario DS-160

El formulario DS-160 es el primer paso para obtener la visa. Completarlo con todos los detalles y la información personal es esencial para que las autoridades consulares puedan tener un panorama general de la propia vida del turista, así como también de los motivos viaje.

2. No mostrarse dubitativo

Para evitar complicaciones, es fundamental que al momento de iniciar la gestión, los viajeros se muestren seguros de sí mismos. En caso de no adoptar esta postura durante la entrevista con un oficial, se podría estar dando la impresión de que se está mintiendo o proporcionando información falsa, lo que llevaría a un rechazo de la solicitud de visa.

3. Llevar documentos de respaldo

Otra de las recomendaciones que se brindan está vinculada a llevar consigo papeles que puedan certificar lazos con México. Puede ser algún documento que acredite estar trabajando o estudiando en el país, así como también alguna escritura de una vivienda.

¿En qué sitios puede haber problemas para obtener la visa?

Entre los principales problemas a los cuales pueden verse expuestos los viajeros cuando llevan a cabo la solicitud de la visa americana se encuentran los largos tiempos de espera.

Particularmente, para quienes la tramitan por primera vez, existen ciertos consulados en donde es más tardado obtener el documento, por lo que se aconseja planificar con tiempo y tener en cuenta los sitios donde demorarán más tiempo en entregarlo.

Para los primerizos que inicien la gestión en marzo, los consulados con más retraso son los siguientes:

  1. Mérida: 277 días de espera.
  2. Hermosillo: 248 días de espera.
  3. Ciudad de México: 262 días de espera.
  4. Monterrey: 232 días de espera.
  5. Nuevo Laredo: 217 días de espera.

Todos los precios de la visa para este 2025

A la hora de iniciar los trámites para obtener la visa americana, los viajeros deben tener en cuenta cuáles son los costos que insume el documento según la categoría bajo la cual se lo solicita. En este aspecto, los precios para el2 025 quedan organizados de la siguiente manera:

185 USD

  • (B) Visitante: Negocios, Turismo, Tratamiento médico

  • (C) Tránsito en los EE. UU.

  • (D) Miembro de tripulación

  • (F) Estudiante académico

  • (M) Estudiante no académico/técnico

  • (I) Medios o periodistas

  • (J) Visitante de intercambio

  • (TD/TN) Profesional del TLC

  • (T) Víctima de trata de personas

  • (U) Víctima de actividad delictiva

205 USD

  • (H) Trabajador/empleo temporal o pasantes

  • (O) Personas con capacidades extraordinarias

  • (P) Atletas, artistas y animadores

  • (Q) Visitante de intercambio cultural internacional

  • (R) Trabajador religioso

  • (L) Empleado transferido dentro de su empresa

315 USD

  • (E1) Ciudadano de país con el cual EE. UU. ha firmado tratados

  • (E2) Ciudadano de país con el cual EE. UU. ha firmado tratados y que hubiera realizado inversiones significativas en los EE. UU.

  • (E3) Australianos con especialidades profesionales

265 USD

  • (K) Prometido(a) o cónyuge de un(a) ciudadano/a estadounidense

15 USD

  • Pago para mexicano menor de 15 años solicitando visa de Visitante (B1/B2)

Temas relacionados
Más noticias de Visa