

El secretario general de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, subrayó la necesidad de entablar un diálogo en Venezuela para prevenir un “desastre total en el país.
Hablando en el Foro Económico Mundial en Davos, Guterres dijo que estaba preocupado por la situación en Venezuela y que esperaba que fuera posible un diálogo para “evitar una escalada que pueda llevar al tipo de conflicto que sería un desastre total para Venezuela, para el pueblo venezolano y para la región .

La advertencia del jefe de la ONU llega después de que el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela,Juan Guaidó, se autoproclamara como presidente interino del país ayer, en medio de una gran manifestación opositora en Caracas.
La escalada pareció no tener fin, cuando casi de inmediato a la autoproclamación de Guaidó, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, salió a respaldarlo y reconocerlo como el presidente legítimo de Venezuela.
16 personas fallecieron en los incidentes registrados en las protestas.
La respuesta del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue anunciar la ruptura de relaciones diplomáticas con EE.UU. Además, dio un plazo de 72 horas a los funcionarios diplomáticos estadounidenses para abandonar el país.
Algo a lo que también se rehusó Trump.
A la decisión del mandatario estadounidense se sumaron otros presidentes del continente, como el colombiano Iván Duque; el argentino Mauricio Macri, y el chileno Sebastián Piñera.

Miles de personas se manifestaron contra el gobierno de Nicolás Maduro
Por el contrario, Bolivia y Cuba, respaldaron a Maduro, mientras que el vocero de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Roberto Velasco, dijo que “hasta el momento no hemos cambiado nuestra postura respecto de Venezuela. Estamos analizando la situación".
Del estallido en las calles, en tres incidentes distintos y en diferentes ciudades, se contabilizaron 16 fallecidos, según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social y el gobernador del estado Zulia.













