

El ministro de Alimentación de Venezuela, Félix Osorio, confirmó que el gobierno venezolano financiará la importación de más de 700.000 toneladas de alimentos, que tendrán como destino los depósitos de emergencia.
Osorio señaló que "durante la gira del presidente Nicolás Maduro por varios países de Latinoamérica se concretaron importantes acuerdos en materia alimentaria, que permitirán contrarrestar" la escasez y la crisis del sector.
El ministro indicó que "en 60 días se pueden resolver los problemas de abastecimiento", atribuidos en parte "a la falta de divisas para el sector", según consignó el diario El Nacional.
Nicolás Maduro, acusó ayer a la empresa Alimentos Polar, la mayor productora alimenticia local, de esconder productos básicos para causar desabastecimiento y desestabilizar a su Gobierno, mientras el país atraviesa una de las mayores olas de escasez en las góndolas en cinco años.
Maduro citó al presidente de la empresa, Lorenzo Mendoza, a una reunión el próximo martes para aclarar la situación. "Tenemos muchos indicios de que la empresa Polar ha venido reduciendo producción y escondiendo productos para desabastecer al mercado de productos, como la harina de maíz precocida y lo ha logrado por ahora, pero no para siempre", dijo el mandatario en cadena de radio y televisión mientras encabezaba un acto en el interior del país.
Empresas Polar, controladora de Alimentos Polar, adelantó en un comunicado que acudirá a la cita con Maduro por estar convencida de la importancia "del trabajo conjunto entre Gobierno y empresa privada".
El mandatario aseguró estar librando una "guerra económica" y prometió resolver a fondo el "desabastecimiento agudo" que sufren los venezolanos, que en abril tuvieron que lidiar con una inflación del 4,3% -el mayor nivel en tres años- avivada por el alza de alimentos y bebidas sin alcohol.
Venezuela difunde un índice oficial de escasez para medir la ausencia de bienes en los comercios. En abril este indicador subió a un promedio del 21,3% desde el 20% del mes anterior, una cifra cuatro veces superior a lo que se considera una tasa normal para el país petrolero.
Empresas Polar informó esta semana por la red social Twitter que está produciendo a plena capacidad harina de maíz, clave en la dieta de los venezolanos y materia prima para elaborar las tradicionales arepas.
"Harina PAN atiende el 48 por ciento del mercado y se está produciendo al 100 por ciento de capacidad. ¿Dónde están las demás marcas?", escribió Empresas Polar, que además produce la cerveza más popular del país.
El Gobierno ha expropiado a varias productoras de alimentos y ahora controla parte de la producción de productos básicos del país. Pero incluso la propia red de tiendas estatales, que venden alimentos a los venezolanos a precios subsidiados, sufre de escasez.













