

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, dijo que el país tiene capacidad para producir la vacuna cubana contra el coronavirus, llamada Abdala, en homenaje a un poema de José Martí.
"Hemos visitado esta planta para verificar todas las condiciones, que están dadas para la producción de la vacuna contra el Covid-19 Abdala en Venezuela", dijo Rodríguez a la televisión estatal.
En la planta, perteneciente a la Empresa Socialista para la Producción de Medicamentos Biológicos (Espromed-Bio), que se ubica en la Universidad Central de Venezuela, la funcionaria señaló que revisó junto al Ministerio de Salud venezolano "todo lo que es la participación de Venezuela en los ensayos de Fase III de esta vacuna".
La vicepresidenta no dio detalles sobre el inicio o cantidad de personas involucradas en los ensayos de Fase III de Abdala o cuántas dosis se podrían producir una vez aprobada.
En marzo, la autoridad reguladora cubana dio luz verde para iniciar el proceso final para Abdala. El estudio de la vacuna se completará en julio y los primeros resultados se publicarán en agosto, según medios estatales.

Cuba tiene cinco vacunas candidatas de las cuales dos, Abdala (Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, CIGB) y Soberana 02(Instituto Finlay de Vacunas, IFV) ya están en Fase III. La Soberana 01, Soberana Plus (IFV) y Mambisa (en honor a los guerrilleros que participaron de la campaña independentista) están en fases más tempranas.
Todas son vacunas de subunidades proteicas, es decir, que introducen una parte de la proteína spike que el coronavirus usa para unirse a las células humanas, el organismo reconoce la amenaza y empieza a producir linfocitos T y anticuerpos neutralizantes que bloquean el proceso de unión.
Cuba reporta 84.532 contagios por Covid-19 desde el comienzo de la pandemia (5112 activos) y 448 fallecidos. Esta semana, el gobierno anunció nuevas medidas de restricción debido a un aumento de los casos (en promedio mil contagios diarios), especialmente en La Habana.
Por su parte, entre las vacunas de Sputnik V y Sinopharm, Venezuela ha recibido unas 750.000 dosis, mientras las facultades de medicinas, ciencia y gremios de salud reclaman que el gobierno acelere el ingreso de vacunas ante un auge en los contagios y fallecimientos por Covid-19.
Venezuela reportó ayer 1184 casos positivos y 15 fallecimientos por el virus, para un total de 171.373 contagios y 1.720 muertes por Covid-19 desde marzo del 2020, cuando se detectó el primer contagio.
Sin embargo, tantos especialistas como las academias han dicho que los casos son más y que las autoridades hacen pocas pruebas, ocasionando un subregistro.













