

Las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia interceptaron un avión de laArmada de Estados Unidosdurante la semana, lo cual produjo nuevamente un motivo de tensión entre ambos países. De esta manera, nuevamente quedaron plasmadas las diferencias entre los dos ante el dominio de los cielos.
Esta polémica situación tiene lugar tras la reunión mantuvo el presidente estadounidense, Donald Trump, con su homólogo ruso, Vladímir Putin, con la intención de llegar a un acuerdo con la guerra en Ucrania. No obstante, la península de Crimea (anexionada por Rusia en 2014) sigue generando disputas.
¿Por qué Rusia interceptó un avión de Estados Unidos?
Un piloto de la Fuerza Aérea Rusa informó a través del canal Fighterbomber en Telegram que se interceptó a un aviónP-8 Poseidon, perteneciente a la Armada de EE. UU. sobre el Mar Negro. Por tal motivo, un caza ruso Sukhoi se acercó a poco distancia de la aeronave en aguas internacionales para solicitar su retirada.

Así, el Poseidon que hacía una ruta de vigilancia, se vio obligado a regresar a la Base Naval Sigonella en Sicilia, Italia, de donde había partido. Previamente, se reabasteció en el este de Rumania, por lo que le permitieron extender el tiempo de patrulla, de acuerdo a la información de Itamilradar.
A pesar de que suelen realizarse estas maniobras de formas habituales en el espacio aéreo cerca de Crimea, este tipo de intercepciones provocan riesgos de seguridad ante la corta distancia entre los aviones.
¿Por qué Estados Unidos estaba en el Mar Negro?
El vuelo del 27 de agosto tenía como objetivo monitorear las actividades militares en el puerto de Novorossiysk, una base naval clave para Rusia en el Mar Negro. Estos vuelos forman parte de las operaciones ISR (Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento) que la OTAN realiza regularmente en la región.

Desde el Pentágono se afirmó que estas misiones se realizan conforme al derecho internacional, y se pidió a todas las partes involucradas que actúen con responsabilidad para evitar incidentes que puedan escalar el conflicto.
La anexión de Crimea por parte de Rusia y la opinión de Donald Trump
Después de una grave crisis política en Ucrania y con el derrocamiento del presidente Víktor Yanukóvich, Rusia se apoderó de la península de Crimea en marzo de 2014. Justamente, Putin argumentó que "siempre había sido parte de Rusia" históricamente.
A su vez, aseguró que la anexión se debía a la necesidad de proteger a la población de etnia rusa ante un supuesto "golpe de Estado" que se venía en Ucrania. Esta medida fue condenada por Estados Unidos y Europa, lo cual sigue generando polémica.
Por su parte, Trump manifestó en una reciente entrevista con Fox News que es "imposible" que Ucrania recupere esta región estratégica que da al Mar Negro y posibilita una salida fácil al Mediterráneo.













