

En esta noticia
El Reino Unido anunció que comenzará a reconocer los certificados de vacunación contra el covid-19 emitidos por la Argentina a partir del lunes 1° de noviembre.
Según informó el Departamento de Transporte británico, se permitirá el ingreso a territorio británico de todos los vacunados con la pauta completa de alguna de las cuatro vacunas aprobadas por el gobierno de Boris Johnson, es decir, los sueros de los laboratorios de AstraZeneca (en todas sus variaciones), Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson (Janssen).

La norma comenzará a regir el lunes 1° de noviembre a partir de las 4 horas GMT y permitirá a los argentinos cubiertos por completo con alguno de estos inoculantes hace al menos 14 días ingresar al Reino Unido sin necesidad de hacer cuarentena.
Requisitos extra para ingresar al Reino Unido
No obstante, aunque ahora se ha abierto esta posibilidad, todavía es preciso cumplir con una serie de requisitos para pisar el suelo británico. Para los vacunados con Moderna, Pfizer, AstraZeneca o Janssen y para los menores de 18 años no vacunados estos son:
- Reservar y pagar un test de Covid-19 a ser tomado dentro de los dos días contados desde el arribo (puede ser de flujo lateral o PCR);
- Completar un formulario de localización de pasajeros, que deberá ser llenado en las 48 horas previas al arribo.
Qué tienen que hacer los no vacunados para entrar a Gran Bretaña
Por otro lado, quienes no cuenten con un certificado de vacunación o hayan sido inoculados con sueros aún no aprobados por el Reino Unido, los requisitos se tornan más específicos:
- Presentar una test de Covid-19 negativo realizado en los 3 días previos al viaje.
- Reservar y pagar las pruebas PCR de Covid-19 que deberán ser tomadas en los días 2 y 8 contados desde la llegada al país (el día del arribo se cuenta como día 0)
- Completar un formulario de localización de pasajeros, que deberá ser llenado en las 48 horas previas al arribo.
- Hacer una cuarentena de 10 días en el lugar de alojamiento
De esta forma, quienes deseen ingresar al Reino Unido sin haberse vacunado completamente o estén protegidos contra el covid-19 pero con sueros no aprobados en el país a cargo del primer ministro Boris Johnsondeberán realizar una cuarentena de unos 10 días.
Cómo reducir el plazo de la cuarentena
Sin embargo, esta política puede ser reducida realizando el programa "Test to release" que implica "optar por pagar una prueba privada de Covid-19 al día cinco" de arribo al país. Este test se sumaría entonces a las pruebas obligatorias a realizarse en el segundo día de estadía y el octavo, las cuales también deben pagarse de forma privada.
Así, si el resultado de la prueba al quinto día es negativo y el resultado del test del día dos también lo fue, la cuarentena podrá terminarse en ese punto. Esto no implica que al octavo día de estadía no deba acreditarse también un tercer PCR obligatorio.

SE ELIMINA LA "LISTA ROJA"
Además de este anuncio del Ministerio de Transporte británico en el que se aceptan como válidos los certificados de vacunación emitidos por más de 30 países -incluida la Argentina- el Reino Unido también informó que eliminará su política de "lista rojas".
Así, esta nómina en la que se incluía a los países más peligrosos de acuerdo a su situación epidemiológica a lo largo de la pandemia y se utilizaba para establecer lineamientos para el acceso de los visitantes provenientes de estos al Reino Unido ahora ha sido eliminada.
De esta forma, a partir del próximo lunes el gobierno británico ya no mantendrá a ningún país dentro de esta lista. Argentina había sido eliminada de esta el pasado 11 de octubre junto a otras 46 naciones y, ahora, los únicos siete países -todos latinoamericanos- que aún se mantenían dentro de la nómina de riesgo ya no formarán más parte de esta: los migrantes de Colombia, Perú, Panamá, República Dominicana, Haití, Venezuela y Ecuador ahora podrán ingresar con mayor libertad.













