En esta noticia

Mijaíl Gorbachovfue el último líder de la Unión Soviética (URSS) y líder de la llamada Perestroika, con la que intentó reformar el régimen político estalinista. El exmandatario, que murió el martes a los 91 años, fue uno de los principales críticos del presidente de Rusia Vladimir Putin.

Gorbachov se incorporó al Partido Comunista cuando terminó su carrera de abogado en la Universidad Estatal de Moscú.

Tras hacer carrera en el Partido Comunista, se desempeñó como secretario general del Comité Central del PC de la URSS desde 1985 hasta 1991 y fue jefe de Estado de la Unión Soviética de 1988 a 1991.

En varias ocasiones, algo inusual en la vida política del país, el exlíder soviético denunció hechos de corrupción e incluso llegó a pedir la renuncia de Putin.

Qué fue lo más importante que hizo Mikhail Gorbachov

A Gorbachov se le atribuye nada menos que haber sido una pieza clave en poner fin a la Guerra Fría. Si bien esta acción le otorgó un pase a la historia, ocupó distintos lugares dentro de la política rusa y logros por los que es recordado al día de hoy.

El último de los cargos fue la presidencia del 15 de marzo de 1990 al 25 de diciembre de 1991, periodo en el que implementó reformas importantes como la ‘Perestroika' (económica) y la ‘Glasnost' (políticos y culturales).

Se lo considera el último líder comunista, debido a que implementó cambios en la economía y política locales tenía el objetivo de salvaguardar la estabilidad de la URSS, algo que no pudo evitar. El objeto de la Perestroika era la modernización del país.

Qué cambios hizo Mikhail Gorbachov en Rusia

En este sentido, produjo dos efectos fundamentales: una gran descentralización de la economía, que comenzó a privatizarse, bajo el control de los gobiernos regionales; y la participación política permitió el multipartidismo, el nacionalismo, cuestiones contrarias al régimen comunista.

Sin embargo, este cambio drástico que intentó desmantelar el sistema económico planificado y pasar a una economía de mercado, se topó con un país que no estaba preparado para eso.

Las 4 diferencias políticas entre Gorbachov y Putin

  1. Gorbachov hablaba de principios democráticos y del Estado de derecho. Resaltaba la exclusión de toda posibilidad de usurpación del poder. El actual presidente ruso no solo no menciona los valores de una democracia, sino que llegó al poder en el 2000 y luego permaneció desde 2012 de manera ininterrumpida.
  2. Gorbachov criticó la falta de libertad de expresión que consideraba existía en las cadenas de televisión nacionales. Putin, en cambio, suele ser foco de cuestionamientos por la censura que impone a periodistas o medios opositores.
  3. El fallecido exmandatario soviético una pieza fundamental en el camino que puso fin a la Guerra Fría e incluso obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1990. De manera opuesta a estos ideales, Putin inició la guerra al atacar Ucrania en febrero de este año.
  4. Otra diferencia entre ambos políticos tiene que ver con su mirada acerca de Occidente y, particularmente, la OTAN. De acuerdo con el análisis realizado por el sitio El Independiente, una crítica de Putin radicaba en que Gorbachov había "confiado demasiado" en Occidente y eso condujo, por ejemplo, a que se hiciera posible la ampliación del bloque hacia el Este.