Los Papeles de Pandora: filtran documentos de cuentas offshore de Piñera, Putin y otros líderes mundiales

Después de los Panama Papers, se abre otra Caja de Pandora: el análisis de casi 12 millones de documentos revela que 35 líderes -de presidentes a ministros, como el brasileño Paulo Guedes- tendrían activos en paraísos fiscales. Quiénes y cuáles son.

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) publicó este domingo los "Papeles de Pandora" (o Pandora Papers), una serie de documentos que mostrarían cómo 35 destacados líderes, dignatarios, miembros de la realeza y ministros tienen activos en paraísos fiscales.

El presidente chileno, Sebastián Piñera, el ruso Vladimir Putin, el ecuatoriano Guillermo Lasso y el ministro brasileño de Economía, Paulo Guedes, son figuras clave de la lista.

Los documentos filtrados podrían impulsar casos por delitos de corrupción, blaqueo de capitales o evasión fiscal, aunque en su mayor parte son prueba de operaciones totalmente legales a las que recurren los ricos y poderosos para crear empresas para comprar propiedades, señaló Europapress.

EN AMÉRICA LATINA

Tras la difusión de los Papeles de Pandora, el Gobierno chileno emitió hoy un comunicado en el que desmiente que Piñera participara en la venta de la empresa Minera Dominga a su amigo personal Carlos Alberto Délano utilizando un paraíso fiscal en Islas Vírgenes Británicas en 2010, en su primer mandato presidencial.

Sebastián Piñera - Xinhua

La investigación asegura que Piñera traspasó acciones de Minera Dominga por u$s 152 millones en tres pagos, el último de ellos condicionado a la decisión del Gobierno sobre la designación como reserva natural del terreno en el que está emplazado el mineral, que fue rechazada por la autoridad ambiental en 2011.

En el caso del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, tiene una fundación en Panamá que hace desembolsos mensuales a su familia. Lasso asumió hace cuatro meses la presidencia de Ecuador, tras una carrera como empresario y banquero. Según la BBC -que es uno de los medios que integra el ICIJ-, Lasso dejó de usar esa entidad panameña para hacerlos y empezó a utilizar otra en Dakota del Sur, Estados Unidos. 

Paraísos fiscales: sale Suiza, entra Dakota del Sur

El exempresario y banquero Guillermo Lasso, actual presidente de Ecuador

CAJA DE PANDORA

Los Papeles de Pandora siguen la estela de filtraciones de documentos como los Archivos FinCen, los Papeles del Paraíso, los Papeles de Panamá y LuxLeaks, pero la ICIJ asegura que esta última es la mayor filtración, con 14 fuentes, casi 12 millones de archivos y casi 3 terabytes de datos.

Los documentos son de 14 empresas de servicios financieros de paraísos fiscales como las Islas Vírgenes Británicas, Panamá, Belice, Chipre, Emiratos Árabes Unidos, Singapur o Suiza.

En esta última filtración del ICIJ participaron más de 600 periodistas de 117 países y medios reconocidos de todo el mundo.

Panama Papers recargado: filtran cómo la gran banca global hace la vista gorda al dinero sucio

"Nunca ha habido algo a esta escala. Muestra la realidad de las empresas en paraísos ficales utilizadas para esconder dinero y evitar pagar impuestos", señaló un portavoz del ICIJ, Fergus Shiel.

"Utilizan las cuentas y empresas en paraísos fiscales para comprar cientos de millones de dólares en propiedades en sus propios países, para enriquecer a sus familias a costa de sus ciudadanos", agregó.

La investigación "abre una caja de muchas cosas", lo que da nombre a la filtración.

Los Papeles de Pandora: 600 españoles escondieron fortunas para evadir impuestos

ARGUMENTOs REALES 

Entre los nombres citados también está el rey Abdalá de Jordania, quien adquirió  propiedades en Reino Unido y Estados Unidos por un valor de u$s 93 millones. Desde que llegó al trono en 1999, habría comprado 15 casas en Malibó (California, Estados Unidos) o Londres.

Los abogados del monarca aseguran que estas propiedades se adquirieron con fondos particulares y que también se destinan a proyectos para la ciudadanía. Y explicaron que la compra de propiedades se hizo a través de empresas pantalla por motivos de privacidad y seguridad.

ONU: Por el lavado de activos se perdió cerca del 2,7% del PBI mundial


CONSECUENCIAS POLÍTICAS INMEDIATAS

El multimillonario primer ministro checo, Andrej Babis, no declaró una empresa que posee dos mansiones de u$s 12 millones en el sur de Francia, en la Costa Azul.

La revelación podría tener consecuencias políticas inmediatas, puesto que su partido, Alianza de Ciudadanos Descontentos, es el favorito para las elecciones legislativas del 8 y 9 de octubre. Babis contraatacó: salió hoy a decir que no hizo nada ilegal y acusó que los Papeles de Pandora son para perjudicarlo en los comicios.

En Paquistán, el entorno del primer ministro, Imran Jan, posee empresas por valor de millones de dólares en paraísos fiscales, y al conocer hoy la noticia, anunció que se abre una investigación sobre todos los involucrados. 

DEL PRESIDENTE RUSO AL KENIATA 

En el caso del presidente ruso, Vladimir Putin, los Papeles de Pandora revelan que posee propiedades en Mónaco. También aparece el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, y seis familiares que tienen en propiedad una red de empresas en paraísos fiscales.

El presidente chipriota, Nicos Anastasiades, tiene testaferros que tienen en propiedad empresas en paraísos fiscales. Otro de los nombres que aparecen es el del presidente azerí, Ilham Aliyev, y su familia, acusados de expoliar las riquezas de su propio país. 

Según la investigación, el entorno de Aliyev compró propiedades en Reino Unido por más de 400 millones de libras (u$s 541 millones). Una de las propiedades de Aliyev se vendió a la Casa Real británica con un beneficio de 31 millones de libras.

Temas relacionados
Más noticias de paraísos fiscales
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.