ONU: Corea del Norte encabezará el foro mundial de desarme que negocia el Tratado de No Proliferación Nuclear
Naciones Unidas anunció que Corea del Norte encabezará al Conferencia de Desarme durante cuatro semanas de junio. Cuáles son las primeras reacciones.
Naciones Unidas confirmó que Corea del Norte va a presidir el foro mundial de desarme que negocia el Tratado de No Proliferación Nuclear, a partir del próximo 30 de mayo y durante cuatro semanas.
Corea del Norte lanzó un misil hipersónico que es su primera demostración de fuerza militar en 2022
Hay indicios de que Corea del Norte reinició un reactor nuclear con plutonio para armas
Días atrás el regímen norcoreano de Kim Jong-Un confirmó un misil hipersónico hacia las aguas del Mar del Este
El anuncio de la ONU ayer provocó el exhorto de un grupo de seguimiento independiente para que Estados Unidos, la UE y el jefe de la ONU, Antonio Guterres, protesten enérgicamente y sus embajadores abandonen la conferencia durante el período que dure la presidencia norcoreana.
La Conferencia de Desarme de 65 países, con sede en Ginebra, es considerada la piedra angular de los esfuerzos de desarme nuclear. El organismo, respaldado por la ONU, se autodenomina "el único foro multilateral de negociación sobre desarme de la comunidad internacional".
En todo caso, la presidencia de este foro es rotativa, y por orden alfabético.
"Que el régimen norcoreano de Kim Jong-un presida el desarme mundial de armas nucleares será como poner a un violador en serie a cargo de un refugio para mujeres", dijo Hillel Neuer, director ejecutivo de UN Watch, la organización no gubernamental de derechos humanos con sede en Ginebra, fundada en 1993 para supervisar el cumplimiento de la ONU de los principios de su Carta.
Las más leídas de Internacionales
Por qué es la guerra entre Rusia y Ucrania: qué pasó en 2014
Uruguay votó en reférendum la ley que representa la piedra angular del programa de Lacalle Pou
Uruguay a las urnas: qué se vota hoy en el referéndum y quién tiene posibilidades de ganar
Qué requisitos pone Ucrania a los extranjeros para luchar contra Rusia
Por qué es la guerra Rusia-Ucrania: 5 preguntas y respuestas sobre el conflicto

Compartí tus comentarios